NUEVA DIRECCIÓN
Av. Juan de Garay 3495 (esquina Maza) Boedo Capital Federal
4931-3247 y 2204-8935
15-6118-2781 (celular para urgencias)
email: plaquetodo0@hotmail.com
4931-3247 y 2204-8935
15-6118-2781 (celular para urgencias)
email: plaquetodo0@hotmail.com
Si algún informe técnico no abre le sugerimos solicitarlo por e-mail
HORARIO DE ATENCION: LUNES A VIERNES DE 9:30 A 12:30
|
INDICE DE MODELOS
LIBRO 1
FUENTES PARA LABORATORIO
LIBRO 2
FUENTES DE ALIMENTACIÓN PARA USO GENERAL.
LIBRO 3
CONVERTIDORES Y CARGADORES DE BATERÍAS
LIBRO 4
AMPLIFICADORES DE AUDIO (I)
LIBRO 5
AMPLIFICADORES DE AUDIO (II)
LIBRO 6
PREAMPLIFICADORES DE AUDIO
LIBRO 7
SENSORES DE ALARMAS
LIBRO 8
MEZCLADORES Y ECUALIZADORES DE AUDIO
LIBRO 9
INSTRUMENTOS Y FILTROS PARA AUDIO
LIBRO 10
COMPUTACION (INTERFASES Y ACCESORIOS)
LIBRO 11
COMUNICACIONES - TRANSMISORES
LIBRO 12
COMUNICACIONES -AMPLIFICADORES DE R.F.
LIBRO 13
COMUNICACIONES - RECEPTORES ACCESORIOS
LIBRO 14
ILUMINACION - AUDIORRITMICOS
LIBRO 15
ILUMINACION - DESTELLADORES Y SECUENCIALES
LIBRO 16
ILUMINACIÓN - AUTOMÁTICOS Y ATENUADORES
LIBRO 17
LUCES DE EMERGENCIA Y CONVERTIDORES
LIBRO 18
INSTRUMENTAL PARA LABORATORIO
LIBRO 19
INSTRUMENTAL PARA LABORATORIO Y VARIOS
LIBRO 20
JUEGOS Y MISCELANEA
LIBRO 21
SISTEMAS DE CONTROL - TIEMPO
LIBRO 22
SIST CONTROL - TEMPERATURA, LUZ Y VELOCIDAD
LIBRO 23
SISTEMAS DE CONTROL - CAPACIDAD
LIBRO 24
COMANDOS REMOTOS Y SONOROS
LIBRO 25
COMANDOS Y CONTADORES (I)
LIBRO 26
COMANDOS Y CONTADORES (II)
LIBRO 27
ALARMAS
LIBRO 28
SIRENAS
LIBRO 29
TELEFONIA
LIBRO 30
PLAQUETAS EXPERIMENTALES, MATERIALES PARA LA FABRICACION DE PLACAS, CURSOS Y MANUALES.Detalle de los modelos por libro
LIBRO 1
FUENTES PARA LABORATORIO
FUENTES PARA LABORATORIO
MODELO N° 438: FUENTE REGULADA REGULABLE (1,2 a 15V) 1,5A | |
Esta aplicación es ideal como fuente de laboratorio. se utiliza como alimentación de sistemas donde se requieren tensiones entre 1,2Vcc y 15 Vcc regulados con una gran estabilidad, soporta un consumo máximo de 1,5 A. La fuente incorpora protección contra cortocircuitos y sobrecargas en la salida. Dimensiones de la placa: 45 mm x 35 mm. |
INFORME TÉCNICO
MODELO N° 4-082: FUENTE REGULADA REGULABLE 1,2 a 15 Vcc en 4 A máx, | |
Esta fuente de alimentación es ideal para aplicaciones de laboratorio, desde circuitos digitales, hasta amplificadores de señal, etc. Posee una alta atenuación de ripples, y protección contra cortocircuitos. Entrega de 1,2V a 15VCC en 3A en servicio continuo (4 A como máximo) Dimensiones: 125 x 94mm |
INFORME TECNICO
INFORME TECNICO
INFORME TECNICO
INFORME TECNICO
LIBRO 2
FUENTES DE ALIMENTACIÓN PARA USO GENERAL.
MODELO N° 49: FUENTE UNIVERSAL DE POLARIDAD SIMPLE (3A) | |
Este diseño corresponde al anterior, modelo 100-046, pero con única polaridad. Puede ser de +/-6, 9, 12, 24, 30, 40 o 50Vcc, con consumo de corriente de 1 o 3A según el transformador empleado. A este diseño se le puede agregar un regulador y algún circuito de protección contra cortocircuitos, para aplicaciones más exigentes. |
INFORME TECNICO

INFORME TECNICO


INFORME TECNICO

INFORME TECNICO
MODELO N° 58: AMPLIFICADOR DE AUDIO 7, 15, 35, 70W. TEXAS. * | |
Con este circuito pueden obtenerse distintas potencias de salida, según se necesite. Como el anterior es sólo amplificador, sin control externo alguno. La alimentación es con fuente simple entre 40 y 55Vcc. No requiere demasiada corriente. En lo referido a la fuente de alimentación, ser necesario una buena conexión a masa y si es posible un buen aislamiento para evitar ruido a la salida, de no contar con la fuente de bajo ripple propuesta. |

INFORME TECNICO
MODELO N° 59: AMPLIFICADOR DE 25W. | |
La potencia de salida es relativamente alta, comparada con equipos de audio comunes, como radiograbadores, reproductores de discos, etc.. Colocado a la salida de auriculares da potencia suficiente como para obtener volumen de sonido considerable. Se propone para el ajuste una forma que no requiere instrumental de medición. Emplea un circuito de protección contra sobretensiones. ![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 72: AMPLIFICADOR DE 25W CON PRE Y CONTROL DE TONOS(+/- 25 Vcc). | |
Consta de preamplificador y el control de tonos. Es un diseño práctico, completo, adecuado para fabricarse un buen amplificador con baffle, que puede emplearse en cualquier salida ya que incluye una llave selectora que lo permite adecuar prácticamente. INFORME TECNICO |
MODELO N° 77: AMPLIFICADOR 130 watts (mono) (+/- 50 Vcc) Incluye Curso Multimedia Aprenda Electrónica Armando Amplificadores de Audio | |
Se utiliza como etapa amplificadora de instrumentos musicales, potencia para disk jockeys, etc. Posee un circuito de protección contra sobretensión y sobrecarga , haciendo este modelo especial por sus amplias posibilidades de uso y durabilidad.Potencia 130 W, alimentación +/- 50 Vcc.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 97: AMPLIFICADOR DE 8W en 12Vcc | |
Este diseño se basa en el empleo de un amplificador integrado, el TDA2002, la alimentación es con fuente simple de 12V, y la única dificultad es que se requiere de 1A de corriente, con lo cual el transformador es algo más voluminoso que lo normal, para un circuito tan reducido. Tiene 500mV de sensibilidad y una distorsión del 0,1% a 8W; la menor de las vistas hasta ahora. Por sí solo, el integrado posee buena calidad de sonido a la salida. Si trabajamos correctamente la señal a amplificar se tendrán muy buenos resultados. No requiere calibración; y la sencillez del circuito lo hace ideal para los que recién incursionan en el armado de plaquetas. INFORME TECNICO |
MODELO N° 98: AMPLIFICADOR DE 8+8Watts en 12Vcc | |
Esta es la versión stereo del diseño anterior. Se emplean dos circuitos iguales de TDA2002, uno para cada canal. Cabe destacar que la impedancia de salida es de 4ohm, en este caso; y la alimentación requerida es de 12Vcc con 2A de corriente. Es un diseño compacto, de costo reducido y con una salida de buena calidad. La fuente es de tamaño considerable. Se recomienda proveerla de regulación y filtrado, y si se monta el amplificador en consola, realizar una conexión a masa eficiente, y aún mejor, alejarla del circuito. INFORME TECNICO |
MODELO N° 436: AMPLIFICADOR DE 16 W en 12 Vcc (Ex 99). * | |
Este excelente amplificador de audio es ideal para ser utilizado en boosters para autoestereos debido a que posee una muy buena potencia (16 Watts sobre 4 ohms). Se puede utilizar en biamplificación o en triamplificación para lograr potencias mayores, logrando un booster de 50 watts por canal. La impedancia de entrada es de 10 Kohms fácilmente adaptable (mediante un divisor resistivo) a la salida de un autoestereo. Posee una sensibilidad de entrada de 1 V y una distorsión total a 1 Khz que no supera el 0,1%. Es posible alimentarlo con tensiones comprendidas entre 9 y 15 Vcc. INFORME TECNICO |
LIBRO 5
AMPLIFICADORES DE AUDIO (II)MODELO N° 158: AMPLIFICADOR MONO CON STK (15 a 70W) | |
Este modelo ofrece la opción de adaptar el diseño a la necesidad de potencia deseada, ya sea 15, 20, 25, etc., hasta 70 Watts de salida, tan solo con cambiar el integrado y la fuente. En este caso la fuente utilizada es de doble polaridad con el fin de bajar el nivel de ruido y la distorsión por intermodulación. No es un diseño económico; pero si se desea un excelente amplificador de reducido tamaño y simplicidad en su circuito, este será totalmente recomendable.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 161: AMPLIFICADOR STEREO CON STK (10 a 25W) FUENTE SIMPLE | |
Utiliza integrados STK, que se deberán elegir según la potencia de salida deseada. En la sección "Principio de funcionamiento" se describe básicamente cómo trabaja el circuito; baja distorsión, alta sensibilidad y reducido tamaño. Posee capacitores que desacoplan el ruido de la fuente a la entrada. Como todos los circuitos basados en STK, este diseño es algo costoso por el integrado; pero se obtienen excelentes resultados.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 162: AMPLIFICADOR STEREO CON STK (10 A 30w) FUENTE PARTIDA | |
Con el mismo propósito que el modelo anterior, este diseño utiliza fuente partida. Sería este la versión stereo de dicho modelo, y por lo tanto casi un duplicado del circuito, con todas sus ventajas idénticas.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 203: AMPLIFICADOR POTENCIA VARIABLE (Máx 0.75 W)monoaural (3 a 12 Vcc) | |
Este modelo tiene la gran ventaja de alimentarse con muy baja tensión: 3 a 12Vcc, consiguiendo distinta potencia de salida. El integrado utilizado es un LM386, que se alimenta con tensión unipolar de 3 a 12Vcc, y según esta tensión proporcionalmente variará la potencia de salida. Posee características bastante aceptables: baja distorsión, buen ancho de banda, muy bajo consumo de corriente. La potencia máxima que puede obtenerse es 0,75W a 12Vcc de tensión de alimentación, lo que corresponde a un buen nivel de sonido.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 229: AMPLIFICADOR DE POTENCIA VARIABLE (Máx 0.75W) ESTEREO (3 a 12 Vcc) - PARA WALKMAN | |
Este diseño es exactamente igual que el anterior, salvo que es doble. Se basa en el LM386 y por lo tanto tiene las mismas características que describimos. Es un modelo de tamaño muy reducido, y se propone montarlo a modo de booster para walkman; la potencia de salida es aceptable y tiene la ventaja de que si se alimenta con baterías (pues no requiere de gran corriente), no habrá ruido a la salida.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 255: AMPLIFICADOR AUDIO ESTEREO DE 4 + 4W CON PRE. ALIM.12/15V | |
Alimentado con baja tensión (15Vcc) y con bajo consumo de corriente, que no pasa de 500mA con lo cual será suficiente con una fuente standard de 15V. El amplificador se basa sobre el integrado LM378, que posee buenas características, como su baja distorsión y un buen ancho de banda. Para el preamplificador, se usa un LM358, un amplificador operacional integrado dual (hay dos en el integrado),cuyas características son muy buenas y su costo muy bajo.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 262: MEGÁFONO ELECTRÓNICO. POTENCIA 8W.ALIMENTACION 12 Vcc | |
El efecto del megáfono tradicional se logra tan solo con la forma de la bocina que responde a una determinada función matemática. Se eleva mediante esto el nivel de la voz sin demasiadas pretensiones. Lo que se ofrece aquí es un amplificador para la voz, que puede usarse en lugar del megáfono tradicional. Por lo tanto deberá existir un micrófono, un preamplificador que adecue la señal de voz para amplificarla y por último, el amplificador propiamente dicho. Se puede apreciar que el circuito utilizado para amplificar es el basado en el TDA2002.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 344: AMPLIFICADOR INTEGRADO CON PRE Y CONTROL DE TONOS Y FUENTE (20W)Alim. 12/18Vcc | |
Es un diseño bastante más complejo que los anteriores y esto es por el agregado del control de tonos. Los amplificadores y los preamplificadores se basan en integrados similares a los vistos en los diseños precedentes. En este tipo de circuitos es indispensable una buena aislación y un buen diseño de masa.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 4-016 AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 500 WATTS (MONO) MICROPROCESADO (+/- 80 V) 5A | |
Esta unidad de potencia ha sido desarrollada procurando obtener muy buena calidad de audio a su máximo rendimiento de potencia, cuidando además, la relación potencia costo del equipo, haciendo a este accesible a cualquier disk-jokey o audiófilo. Es ideal para musicalización de grandes locales (discotecas, clubes, salones de fiesta etc.). Es apto como amplificador subwoofer o amplificador general.![]() INFORME TECNICO |
MODULO N° 435 AMPLIFICADOR DE AUDIO 1W MONO Alim. 9/12Vcc (Ex 256) | |
Los intercomunicadores, hoy en día, son muy utilizados en la vida cotidiana, pero presentan el inconveniente de no tener suficiente potencia de salida para escucharlos en ambientes ruidosos. Para esos casos, lo conveniente es colocar un amplificador a la salida y lograr un buen nivel de audio. El modelo que presentamos posee una potencia de 1 watt y se alimenta con un amplio margen de tension (entre 9 y 15 Vcc); su tamaño reducido lo hace fácilmente adaptable a cualquier gabinete. O inclusive puede montárselo dentro del mismo intercomunicador. Otra característica importante es que el circuito integrado (del tipo LM 380) no necesita disipador, lo que permite colocarlo dentro de gabinetes plásticos. La señal de entrada debe poseer una tensión comprendida entre 50 y 100 mV.![]() INFORME TECNICO |
LIBRO 6
PREAMPLIFICADORES DE AUDIO
SENSORES DE ALARMAS

INFORME TECNICO
ILUMINACIÓN - AUTOMÁTICOS Y ATENUADORES
INFORME TECNICO
INFORME TECNICO
MODELO Nº 330: SIRENA PARA ACCESORIOS DE SEÑALETICA. Alimentación 9 a 12 Vcc
Este circuito es un simple oscilador diseñado en base a Transistores Bipolares discretos. Se alimenta con 9 ó 12 Vcc, y las bases del funcionamiento se encuentran más adelante. Como en todos los casos, pero en este en especial se recomienda seguir atentamente las notas de montaje, y hacer las consultas necesarias ante el surgimiento de dudas

INFORME TECNICO
MODELO Nº 335: DADO ELECTRONICO . Alimentación 9 a 12 Vcc
La utilización es como dado tradicional. El número se indica mediante seis LEDs. Es un modelo sencillo de realizar, adecuado para principiantes, y muy interesante.

INFORME TECNICO
MODELO Nº406: TIMBRE CARRILLON
Este circuito es de gran utilidad ya sea como llamador en una casa o en lugares públicos como llamado de atención. La ventaja que tiene por sobre las chicharras o zumbadores es que es suave y no molesta a los oídos, y a la vez es perfectamente escuchable. Las tres notas se generan mediante un CI, y son luego tratadas y amplificadas mediante un circuito basado en el ya utilizado TDA2002. La alimentación es mediante 9 Vcc con un consumo de corriente de 1A.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 418 GRABADOR REPRODUCTOR DE ESTADO SOLIDO (HASTA 20 SEGUNDOS)
Graba y reproduce un mensaje de hasta 20 segundos. - El mensaje se mantiene grabado hasta 10 años sin utilizar alimentación alguna. - El mensaje guardado puede ser regrabado cuantas veces quiera.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 4-012 RULETA DE HASTA 100 CANALES PROGRAMABLE (SECUENCIAL).
El modelo que aquí presentamos está basado en un microcontrolador PIC16C64, se puede seleccionar la cantidad de canales entre 8 y 100, tiene el clásico sonido de ruleta con una salida de potencia de hasta 8 W y lo más importante es que la salida de ganador, una vez pulsado el botón es totalmente aleatoria.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 4-037 LETRERO LUMINOSO (LED´S) TEXTO FIJO CREADO POR USURIO
Con el modelo 4-037 hemos tratado de cubrir "el bache" creado entre la presentación de un costoso letrero pasante y el de un mensaje sencillo, monotexto, como ser una marca o la señalización de un producto o lugar, El modelo 4-037 se alimenta con 12 Vcc, 900 mA máximo (con leds de hiperbrillo puestos).Tiene 12 caracteres de 2" y 8 efectos seleccionables mediante jumpers.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-046A LETRERO ELECTRONICO PASANTE (7 x 60 puntos) Lógica + 3 CARACTERES DE 5 CM DEL Nº 4-047 (Contiene CD)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (este modelo) y alguna de las 4 etapas de presentación disponibles (modelos 4-047, 048, 049 y 050). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos (cada modelo de presentación difiere en el tamaño físico de las matrices). La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos que determina un tamaño máximo de pantalla de 7 x 60 puntos.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-046C LETRERO ELECTRONICO PASANTE (7 x 60 puntos) Lógica +1 CARACTER DE 14 cm del Nº 4-049 (Contiene CD)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (este modelo) y alguna de las 4 etapas de presentación disponibles (modelos 4-047, 048, 049 y 050). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos (cada modelo de presentación difiere en el tamaño físico de las matrices). La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos que determina un tamaño máximo de pantalla de 7 x 60 puntos.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-046D LETRERO ELECTRONICO PASANTE (7 x 60 puntos) Lógica +1 CARACTER de 20 cm del Nº 4-050 (Contiene CD)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (este modelo) y alguna de las 4 etapas de presentación disponibles (modelos 4-047, 048, 049 y 050). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos (cada modelo de presentación difiere en el tamaño físico de las matrices). La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos que determina un tamaño máximo de pantalla de 7 x 60 puntos.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-049 DISPLAY PARA LETRETO PASANTE DE 14 CM DE ALTURA (1 CARACTER)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (modelo 4-046) y la etapa de presentación (este modelo). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos por lo que el tamaño máximo de la pantalla será de 7 x 60 puntos. Cada punto se forma con 4 Leds. Una pantalla de 7 x 60 puntos (12 placas 4-049), tiene una superficie de aproximadamente 120 x 14 cm.

INFORME TECNICO
MODELO N ° 4-050 DISPLAY PARA LETRETO PASANTE DE 20 CM DE ALTURA (1 CARACTER)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (modelo 4-046) y la etapa de presentación (este modelo). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos por lo que el tamaño máximo de la pantalla será de 7 x 60 puntos. Cada punto se forma con 7 Leds (ramillete). Una pantalla de 7 x 60 puntos (12 placas 4-050), tiene una superficie de aproximadamente 180 x 21 cm.

INFORME TECNICO
MODELO N° 95: PREAMPLIFICADOR ESTEREO PARA CINTA (12 a 24 Vcc) | |
Se utiliza como primera etapa en amplificación de señales provenientes de un cabezal de grabador stereo. Es un circuito doble muy simple y se puede ver su similitud con los basados en integrados TDA de libros anteriores. Se alimenta con tensión contínua entre 12 y 24 Vcc.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 120: PREAMPLIFICADOR PARA CAPSULA MAGNETICA Y MICROFONO (12 a 24 Vcc) | |
Este es un diseño realmente sencillo y económico. Los semiconductores empleados son TBJ BC549 y BC549, muy conocidos. El circuito lleva una alimentación de 12 a 24 Vcc y la salida puede ir directo al amplificador de potencia. Puede ser interesante tratar de recnocer en el circuito lo expuesto en la introducción. Los TBJ empleados son de bajo ruido.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 154: PREAMPLIFICADOR UNIVERSAL (Alimentación 30/60 Vcc) Incluye Curso Multimedia Aprenda Electrónica Armando Amplificadores de Audio | |
Este es un preamplificador que posee entradas para señales provenientes de todo tipo de generadores: fono magnético, fono cerámico, grabador, sintonizador y micrófono. Es totalmente discreto y emplea el mismo semiconductor que elmodelo anterior, el BC549. Los filtros liberan a la señal de ruidos del mismo generador y además, se aisla al preamplificador de ruidos de fuente.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N°273: PREAMPLIFICADOR PARA MICROFONO CON CONTROLES DE TONO (24 Vcc) | |
Es un preamplificador adecuado para micrófonos dinámicos de baja impedancia, también posee control de tonos, lo que puede mejorar bastante la calidad del sonido de salida, este integrado utilizado tiene excelentes características, con lo cual, el circuito resultante dará a la salida una señal de gran calidad si se la complementa con un amplificador adecuado![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 276: PREAMPLIFICADOR MICROFONOS DE BAJA IMPEDANCIA | |
Este es un diseño básico. Se trata de una sola etapa compuesta por un TBJ NPN común, acompañado de su circuito de polarizació y de señal. Es ideal para los principiantes realizar esta experiencia y analizar su funcionamiento. Sirve como preamplifiador para todo tipo de micrófonos, incluidos los de electret, que son los que vienen en los grabadores portátiles; estos son muy pequeñosy económicos. Es un diseño excelente para experimentar, y el reducido tamaño sumado a la amplia gama de tensiones de alimentación lo hacen adecuado para todo tipo de aplicaciones.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 326: PREAMPLIFICADOR R.I.A.A. ESTEREO 2 ENTRADAS (24 Vcc) | |
Utilizando el LM387 se propone este circuito doble, con muy buen desempeño. Su alimentación es de 24 Vcc y su consumo menor a 50 mA. Posee filtros que depuran la señal.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 392: PREAMPLIFICADOR INTEGRADO ESTEREO (Alimentación 9 Vcc) | |
Este es un preamplificador multiuso y extremadamente sencillo de realizar ya que es totalmente integrado. Se necesitan pocos componentes externos. Se alimenta con 9 Vcc y consume una corriente menor a 100 mA, con lo cual se necesita una fuente de reducidas dimensiones. El integrado incluye control de tonos, graves y agudos que se varían mediante potenciómetros separados. Posee también balance.![]() INFORME TECNICO |
MODELO N° 4-013 PREAMPLIFICADOR DIGITAL. | |
Preamplificador con entrada FET (de muy bajo ruido), que soporta entradas de baja y alta impedancia, soporta niveles de entrada desde 20 milivolts pico a pico hasta 500 mvolts pico a pico y además le hemos incorporado un control de volumen digital (mediante dos pulsadores, uno para subir el volumen y otro para bajarlo).![]() INFORME TECNICO |
LIBRO 7
SENSORES DE ALARMAS
MODELO Nº 371: DETECTOR DE RAYOS INFRARROJOS. Alimentación 9 Vcc | |
PROBADOR DE CONTROL REMOTO INFRARROJO Los componentes básicos del diseño son compuertas integradas y un fotodiodo detector de infrarrojos como sensor. Requiere una alimentación de 9 Vcc, que puede ser una batería común. Si bien quizás no tenga una utilidad importante, este modelo ofrece la posibilidad de experimentar por primera vez con componentes optoelectrónicos, con un circuito sumamente sencillo y de bajo costo. |
INFORME TECNICO
MODELO Nº 402: SENSOR ÓPTICO Alimentación 5 a 12 Vcc | |
Se trata de un modelo cuyo diseño está basado en el empleo de un integrado que incluye un IRED emisor y un fototransistor, alineados en una ranura, por la que pasará algún adminículo que corte el rayo infrarrojo, ya sea para contar eventos o para activar algún otro circuito (abrir puertas, sonar una alarma, poner en marcha equipos, etc.). La plaqueta requiere una alimentación de 5 a 12 Vcc. |
INFORME TECNICO
MODELO Nº 405: ANTIRREBOTE UNIVERSAL PARA TÉCNICAS DIGITALES | |
Este es un modelo muy útil en técnicas digitales, especialmente cuando intervienen datos tomados de llaves o pulsadores. Generalmente, los pulsos generados por estos elementos son totalmente deformes y suele haber un sube y baja de energía, lo que se llama rebote. Estos rebotes pueden ocasionar varios inconvenientes si los circuitos no están preparados para trabajar con ellos. Los contadores pueden realizar cuentas demás, se pueden disparar monoestables, se pueden interpretar erróneamente los datos de una transmisión. Es un circuito muy simple basado en un solo integrado, el CD4093. A la salida del circuito se tiene un pulso libre de ruido, con el cual no se tendrá ningún inconveniente en circuitos digitales. |
INFORME TECNICO
MODELO Nº 410: SENSOR MAGNÉTICO Alimentación de 5 y 12 vcc | |
El componente básico de este diseño es el integrado UGN3503 que es un detector de campos magnéticos. Se puede emplear este modelo en aplicaciones bastante específicas, como el contador de revoluciones de un motor y como complemento de un contador de objetos. Básicamente, en cualquier aplicación donde se requiera un sensor magnético. Requiere una alimentación de 12 Vcc con un consumo menor a 50 mA |
MODELO N° 433 BARRERA INFRARROJA (2 metros) ex 180 *. Alimentación 12 Vcc | |
Sensor en sistemas de alarma, sistemas de contadores en líneas de producción, apertura automática de puertas, etc. El máximo alcance es de 2 metros. |

INFORME TECNICO
LIBRO 8
MEZCLADORES Y ECUALIZADORES DE AUDIOMODELO Nº 105 MEZCLADOR AUDIO 5 ENTRADAS ESTEREO (Alimentación e 10 a 30 Vcc) | |
Permite mezclar cinco señales stereo no preamplificadas provenientes de cualquier fuente. El circuito utiliza un integrado el TL081 con entrada JFET. Este, el "Transistor de Efecto de Campo de Juntura", es un tipo de transistor que difiere totalmente del "Transistor Bipolar de Juntura" en su principio de funcionamiento, pero se logra un efecto similar. La diferencia más notable es la magnitud de las resistencias equivalentes ofrecidas, ya que en los JFET, son muy superiores.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 107 ECUALIZADOR GRAFICO DE 6 VÍAS (+/- 15 Vcc) - MONO | |
Este ecualizador está basado en amplificadores operacionales integrados LM349, el ecualizador se compone de un número de filtros, seis en este caso, y cada uno atender a una banda de frecuencias. El primero es un pasabajos cuya frecuencia de corte, es 60 Hz. Luego viene una serie de pasabandas que intentan tener frecuencias de corte compartidas, 60 Hz a 125 Hz el primero; el segundo 125 Hz a 500 Hz; y así. El último filtro es un pasaaltos con frecuencia mínima en 12 KHz.
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 186 COMPRESOR PARA MICRÓFONO. MONO Alimentación 12 Vcc | |
Este circuito es un control automático de ganancia y se emplea en equipos de audio para grabación, en receptores de radio y en amplificación para micrófonos, y sirve para mantener un nivel constante de salida ante variaciones de nivel en la entrada. Se usa mucho en receptores de radio de buena calidad. Ante un decaimiento de la entrada el circuito aumentará la ganancia de modo que no se note la variación a la salida. Lo mismo en caso de que suba el nivel en la entrada, el circuito disminuir la ganancia. El presente circuito es para control de ganancia para micrófonos. Se alimenta con tensión baja, 9 a 12 Vcc y hasta es posible utilizar baterías.
|
.
.
.
.
INFORME TECNICO
MODELO Nº 193 MEZCLADOR PARA 4 MICRÓFONOS (Alimentación +/- 3V) | |
Mezclador, pero para señales provenientes de micrófonos de baja impedancia. Utiliza amplificadores operacionales integrados LM358.100 dB de ganancia de tensión dc. Frecuencia internamente compensada por unidad de ganancia. Ancho de banda 1MHz. Rango de tensión de alimentación fuente simple 3 Vdc a 32 Vdc fuente doble ñ1,5 Vdc a ñ16 Vdc. Muy bajo consumo de corriente (500 mA) esencialmente independiente de la tensión de alimentación. La entrada de modo común de tensión incluye masa. Rango de tensión para entrada diferencial igual a la potencia de la fuente de tensión de alimentación.
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 206 ECUALIZADOR DE 4 VÍAS (+/- 10 dB) Alimentación 12 Vcc | |
Este ecualizador es de cuatro bandas, para ser utilizado para señales mono de audio. Puede armarse el circuito doble para señales stereo. En este caso se trata de cuatro vías, de modo que se dividir el espectro de audio en cuatro bandas. Corta en 20KHz las frecuencias altas y en 30 Hz las bajas. Este corte pasará desapercibido para casi todo el que escuche, ya que normalmente los 20 KHz son la frecuencia más alta audible, aunque puede llegar a 22 KHz en algunas personas.
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 311 CONTROL DE TONOS Y VOLUMEN POR C.C. (Mono) 11/18 Vcc | |
En este caso se trata de un circuito aislado, independiente de amplificador o preamplificador, que puede emplearse para corregir señales de audio monoaurales. Cuenta con control separado de graves y agudos, y control de volumen No requiere el empleo de cables mallados para el cableado de potenciómetros. La alimentación es de 10,5 a 18 Vcc y su consumo de corriente menor a 50 mA. Emplea un circuito integrado de la línea TDA, lo cual simplifica al máximo el circuito externo.
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 390 CONTROL AUTOMATICO DE VOLUMEN. Alimentación 12 Vcc | |
Se trata de un controlador automático de ganancia de salida para equipos de audio y emisoras de radio. Su función es mantener aproximadamente invariante la señal de salida ante los cambios bruscos de la entrada. Utiliza semiconductores ya presentados: amplificador operacional TL081, TBJ BC548, y otros. Cuenta con una red de énfasis que realza el sonido. Se debe ubicar entre la salida del preamplificador y la entrada del amplificador, o situaciones similares. Se alimenta con fuente regulada de 12 Vcc.
|
INFORME TECNICO
LIBRO 9
INSTRUMENTOS Y FILTROS PARA AUDIO
MODELO N°118: VUMETRO DIGITAL DE 10 LEDS (12 Vcc) Mono | |
Este circuito permite medir la potencia de salida de equipos de audio mediante Leds. Se utilizan componentes muy vulgares y su construcción es muy simple. El circuito se alimenta con tensión continua de 12 Vcc y tiene un consumo de 250 mA. Es un modelo indicado para principiantes, y se aconseja adquirir el kit para armar, ya que el diseño de la plaqueta puede ser complicado, aunque sería un excelente ejercicio.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°127: DIVISOR DE FRECUENCIA ACTIVO PARA (BIAMPLIFICACION) | |
Se instala luego del preamplificador mono, para luego derivar las señales obtenidas a amplificación de graves y amplificador de agudos, aquí se emplean filtros de pendiente en la zona de cruce de 12 dB/oct. La alimentación es con 25 Vcc y su consumo muy bajo; 10mA.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°129: DIVISOR DE FRECUENCIA ACTIVO PARA (TRIAMPLIFICACION) | |
Este modelo es análogo al anterior. Se divide el espectro de frecuencias de audio en tres bandas en este caso. El circuito se conecta a la salida de un preamplificador monoaural, y se obtienen tres señales para ser amplificadas por separado: graves, medios y agudos. Se trata de filtros de 12 dB/oct, lo que equivale a 40 dB/dec; orden 2. Se usa el LM387, ya utilizado varias veces con anterioridad, y el modelo se compone de dos plaquetas similares. Se describe el funcionamiento detallado en la sección correspondiente. No presenta mayores dificultados, pero no es un modelo de realización sencilla, sino que se requiere de alguna experiencia en armado.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°168: VUMETRO DIGITAL DE DOS MODOS (Alimentación 12 a 14 Vcc) | |
Este modelo es similar en utilidad al anterior. La diferencia radica en la posibilidad de elegir entre el encendido de un solo LED que marque el nivel correspondiente o la banda luminosa. La construcción es algo más simple. EL LM3916 es un integrado de comparadores de tensión que sintetiza todo el circuiterío del anterior modelo en su interior. El consumo es de 60 mA y funciona con alimentación de 12 a 14 Vcc.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°226: VUMETRO DIGITAL DE 16 LEDS (Alimentación 12 Vcc con UAA 170) | |
Siguiendo con la misma línea aquí se presenta un modelo similar a los anteriores pero de 16 LEDs. El circuito se basa en el integrado UAA170, un comparador de tensión, que requiere de pocos componentes externos. Su funcionamiento se describe más adelante. La alimentación es con 12 a 17 Vcc y su consumo es bajo. El empleo es análogo a los modelos anteriores. Observar las notas de montaje con cuidado.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°243: MEDIDOR DE POTENCIA DE AUDIO LOGARITMICO 10 hasta 100 W (12 V) | |
La aplicación de este modelo es similar a los anteriores, pero en este caso es algo mas exacta. En los circuitos presentados anteriormente se tenia una medida proporcional de la potencia de salida; más potencia se traducía a más LEDs encendidos. En este circuito se proporciona una tabla de correspondencia entre cada LED con la presente salida de audio. Observar que NO es una escala proporcional sino logarítmica. Mediante una llave se selecciona 10 o 100 Watts a fondo de escala. Se alimenta con 12 Vcc y la presentación es mediante 10 LEDs.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°258: PROTECTOR DE TWEETER (desde 5 a 75 W) | |
Generalmente no se poseen bafles que soporten más de 50 Watts por parlante, y se corre el peligro de utilizar la potencia límite máxima del bafle, lo cual podría ocasionar el desconamiento de los parlantes. Además, está la posibilidad de que, haciendo trabajar al bafle dentro de una potencia relativamente alta, pero dentro de su rango, pueden suceder picos de alta potencia en la señal, en alguna frecuencia determinada capaces de averiar el parlante correspondiente. Se presenta ahora un circuito de protección que terminaría con este problema para los tweeter. Este circuito maneja tensiones pico entre 6,5 y 24,5 volts, con potencia eficaz en el tweeter de 5 a 75 Watts.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°282: SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA BAFLES. Alimentación +/- 12 V | |
Este circuito protege al bafle ante cualquier desperfecto que se produzca a la salida del amplificador. Se basa en un detector de corriente continua, un retardador de conexión y un relay. Se utilizan amplificadores operacionales como comparadores de tensión. El circuito no es del todo complejo. Es apto para un nivel medio.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°343: VUMETRO ESTEREO MULTIPLEXADO (MODOS Y BARRA) 10 Leds por dos canales | |
En este caso es un medidor de amplitud de señal que se presenta en escala puntual o por barra luminosa. Utiliza tres circuitos integrados: un NE555, temporizador (timer) astable; un CD4053, triple multiplexor se dos canales, y un LM3915. Es un modelo que requiere de alguna experiencia previa dado que es algo más complejo que los presentados hasta aquí. Tiene la ventaja de que la alimentación es con baja tensión; 6 Vcc.
|
INFORME TECNICO
MODELO N°4-023 VÚMETRO DE 30 LEDS (Modo Puntual y Barra) | |
Alimentación de 12 volts CC. La importante sensibilidad de entrada que tiene éste modelo (30 mV), lo convierte en uno de los más sencillos y eficaces vúmetros del mercado; ideal para uso profesional. La función por barra permite la utilización de leds de todo tipo de forma, tamaño y color, también acepta las barras de leds integrados, con éste modelo se puede construir un eficaz y económico analizador de espectro.
|
INFORME TECNICO
LIBRO 10
COMPUTACION (INTERFASES Y ACCESORIOS)MODELO Nº 24 PLAQUETA UNIVERSAL PARA PC (Salidas a Conector) | |
(Posee salida para conector) Para todo tipo de ensayos y diseños en PC es necesario contar con una placa interconectable al Bus y que posibilite la mayor cantidad de inserciones de componentes. Esta plaqueta permite precisamente eso. La gran superficie disponible de inserciones contactadas en ambas caras (PTH) convierte a esta placa en herramienta ideal para desarrollos compatibles con el bus de expansión de 62 pines correspondiente a cualquier PC AT y 100 % compatibles.
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 26 PLAQUETA UNIVERSAL PARA PC (Conector y Alimentación) | |
(Con pistas de alimentación circundantes 5Vcc y masa) Para todo tipo de ensayos y diseños en PC es necesario contar con una placa interconectable al Bus y que posibilite la mayor cantidad de inserciones de componentes. Esta plaqueta permite precisamente eso. La gran superficie disponible de inserciones contactadas en ambas caras (PTH) convierte a esta placa en herramienta ideal para desarrollos compatibles con el bus de expansión de 62 pines correspondiente a cualquier PC AT y 100 % compatibles. Posee pistas para 5 V y masa.
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 387 INTERFASE DE POTENCIA COMANDADA DESDE PC O SECUENCIAL 4-005 (CONTROLA 8 CANALES DE 5 KW CADA UNO) Contiene Cd con Soft | |
Como secuencial de luces (hasta 5000W por canal), controlador de motores (hasta 2 HP por canal), control de sistemas de producción. La utilización de triacs permite una alta velocidad de conmutación. Existe la posibilidad de aumentar la cantidad de canales que pueden ser controlados por una sola PC. Para realizar las secuencias es necesario saber algo de programación de computadoras, o bien adquirir el diskete con el software indicado (387/ 388D) especialmente diseñado para funcionar con este modelo. La interfase se conecta en el conector paralelo de la PC (el que se utiliza para controlar la impresora).
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 388 INTERFASE DE CONTROL DE RELES COMANDADA DESDE PC O SECUENCIAL 4-005 (CONTROLA 8 CANALES CON RELES DE 10 AMPERES EN 220 Vca). Contiene CD con Soft | |
Este circuito es una interfase de salida para comandar a través de una PC ocho canales independientes, pudiendo formar secuencias programadas previamente por el usuario. Comanda directamente cargas de hasta 10 A por canal. Para realizar las secuencias es necesario saber algo de programación de computadoras, o bien adquirir el diskete con el software indicado (387/388D) especialmente diseñado para funcionar con este modelo. Este circuito se conecta en el puerto paralelo DB-25 (impresora) y puede funcionar en cualquier PC, incluso en las viejas XT. Alimentacion: 9 Vca / 12 Vcc 1 A.
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 403 SONIDO POR PC (CONVERSOR DAC) Alimentación 12 Vcc | |
Las plaquetas de sonido tipo Sound Blaster poseen un conversor analógico/digital para grabar y otro para reproducir. Trabajan generalmente en una resolución de 16 bits, lo que hace que el sonido sea semejante al digitalizado en un Compact-Disk. En este caso presentamos un circuito que permite reproducir sonidos grabados digitalmente con una resolución de 8 bits, que es similar a la calidad de una radio FM.
|
INFORME TECNICO
Como secuencial de luces (hasta 8 canales de 1000W). La utilización de triacs permite una alta velocidad de conmutación. Existe la posibilidad de aumentar la cantidad de canales que pueden ser controlados por una sola PC. Para realizar las secuencias es necesario saber algo de programación de computadoras, o bien adquirir el diskete con el software indicado (387/388D) especialmente diseñado para funcionar con este modelo.
|
INFORME TECNICO
MODELO N° 437 INTERFASE OPTOACOPLADORA de 12 ENTRADAS y 12 SALIDAS (ESPECIAL PARA MODELOS 4-036 Y 4-070) | |
Esta interfase optoacopladora es ideal para manejar contactores u otras cargas que produzcan interferencias del tipo inductivas o de RF, con equipos de lógica digital. Compatible con los modelos 4-036 y 4-070.
Características Técnicas: 12 Entradas Digitales hasta 12V, 12 Salidas optoacopladas, Aislación de hasta 1000V, Alimentación: 5 a 12 VCA-VCC, Dimensiones:155 x 98mm., Ancho de Banda 1Khz
|
INFORME TECNICO
MODELO Nº 4-004 INTERFASE PARA DISPLAYS GIGANTES | |
Interfase para presentaciones gigantes, interconectable a diversos modelos de nuestra línea (contador 4-001, temporizador 4-002, termostato 4-003, etc.). Alimentación: transformador de 220 / 9 Vca 100 mA o fuente de 12Vcc 100 mA para etapa microprocesada y tensión variable según los displays a utilizar (máximo: 15 Vcc, 2 A). Maneja hasta 4 displays de ánodo común
|
INFORME TECNICO
MODELO N° 4-035 ATENUADOR DE LUCES POR PC POTENCIA 5 KW/220 Vca VIA RS 232. Contiene Cd | |
Este modelo permite controlar desde el puerto serie de cualquier PC, una carga de hasta 5000 Watts sobre 220 Vca. Este atenuador tiene la particularidad de que al utilizar un protocolo de comunicación serie, es posible conectar varias plaquetas y lograr un comando de muchos canales. Cada módulo posee un conector DB9 de entrada y otro de salida, pudiendo ser la separación entre la PC y el primer canal (módulo 4-035) o entre canales (si se utiliza más de 1 módulo 4-035) de hasta 30 metros.
|
INFORME TECNICO
MODELO N° 4-036 INTERFASE DE 8 ENTRADAS Y 8 SALIDAS DIGITALES CONTROLADAS POR PC VÍA SERIE (RS232) Incluye CURSO MULTIMEDIA APRENDA ELECTRONICA ARMANDO AUTOMATISMOS 1 | |
Permite controlar desde una PC u otro equipo, 8 salidas digitales y capturar el estado de 8 entradas digitales. Como utiliza el puerto serie es posible controlar más de una placa a la vez, lo que permite ampliar el número de entradas y salidas que pueden ser controladas por el sistema (2 placas-16 E/S, 3 placas-24 E/ S, etc.).
|
INFORME TECNICO
MODELO N° 4-036/1 CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) 8 ENTRADAS Y 8 SALIDAS A RELE. Incluye CURSO MULTIMEDIA APRENDA ELECTRONICA ARMANDO AUTOMATISMOS 1 | |
La programación es muy sencilla. La placa se conecta a la PC a través del puerto serie y se programa con una aplicación que no requiere conocer ningún lenguaje de programación. Solo basta tener conocimientos básicos sobre Windows. Una vez programado, funciona en forma autónoma, es decir que puede desconectarse de la PC. Dispone de 8 entradas digitales y 8 salidas (relés).
|
INFORME TECNICO
MODELO N° 4-070 INTERFASE PARA PC (RS 232) DE 16 ENTRADAS (12 DIGITALES Y 4 ANALÓGICAS) Y 8 SALIDAS CONTROLADAS . Contiene CD | |
Permite controlar desde una PC u otro equipo, 8 salidas digitales y capturar el estado de 12 entradas digitales y 4 analógicas. Como utiliza el puerto serie es posible controlar más de una placa a la vez, lo que permite ampliar el número de entradas y salidas que pueden ser controladas por el sistema. Se pueden desarrollar facilmente sistemas de alarmas, automatismos para uso industrial, controles de domótica para el hogar, etc.
|
INFORME TECNICO
MODELO N° 4-078 CONTROL DE MOTORES PASO A PASO (UNIPOLAR) DEDE PC (12 V/5A) Contiene CD | |
Esta controladora es ideal para comandar la mayoría de los motores PAP del tipo unipolares del mercado. Muy útil en aplicaciones de robótica y procesos industriales. Soporta motores de hasta 15V y 5 Amper de consumo. La plaqueta está totalmente microcontrolada y se programa mediante una PC a través del puerto RS-232 y un práctico software de fácil utilización.
|
INFORME TECNICO
MODELO N° 4-091 CONTROL DE MONITOREO PARA ALARMAS POR PC | |
Con este modelo más la ayuda de una PC y la línea telefónica, Usted puede conocer si su alarma produce algún evento. Este equipo permite almacenar en una PC los acontecimientos producidos por una central de alarma con llamador telefónico tipo 4-068 de nuestra línea.
Con el módulo 4-091 podrá determinar el código de usuario que llamó y las características del evento (disparo de la alarma por la datección de un intruso o disparo silencioso). Los eventos reportados se guardan en una base de datos. Este modelo se acompaña con un cd rom que contine dos programas para que dicha base pueda ser más completa.
|
INFORME TECNICO
LIBRO 11
COMUNICACIONES - TRANSMISORES
MODELO Nº 252: MICRÓFONO DE FM (88-108 Mhz) Alimentación 9 Vcc
Este modelo puede ser utilizado como intercomunicador bastante aceptable, ya que en una zona despejada puede llegar a los 50 metros de alcance. Se alimenta con 9 Vcc y puede ser captado por cualquier receptor de FM. El principio de funcionamiento es análogo al modelo anterior, ya que se crea una oscilación de alta frecuencia mediante un transistor, y esa onda es modulada por la señal proveniente del micrófono. La diferencia está en los componentes utilizados y en la inclusión de un amplificador para la señal de audio construido en base a un amplificador operacional. Además cuenta con una red de preénfasis que realza los agudos de la señal a ser transmitida otorgándole mayor fidelidad.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 287: EMISORA DE FM (88/108 Mhz) 1W 12 Vcc. Incluye Curso Multimedia Aprenda Electrónica Armando Emisoras de FM
Avanzando en el campo de las radiocomunicaciones, se presenta este modelo ideal para aprender por la práctica. Este es un transmisor de FM que tiene todo lo que debe tener cualquier emisora. Por supuesto, se maneja una potencia ínfima a comparación de las estaciones comerciales, pero básicamente reúne todas las características principales, se explica cómo obtener una antena de características determinadas útil para este caso.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 345T: TRANSMISOR DE MÚSICA POR LÍNEA DE 220 Vca
Puede utilizarse un cable como medio de transmisión de señales moduladas, y de hecho se hace en telefonía en BLU. Lo que aquí se propone es un transmisor de FM por cable, que dadas las características del cableado utilizado se ha realizado en la banda de 455 Khz. Como los modelos anteriores tiene más que nada un fin didáctico, ya que requiere de una línea sin interferencias para un funcionamiento aceptable. Cualquier generador de ruido como los balastos de los fluorescentes o motores eléctricos en funcionamiento dificultaría la transmisión. El circuito utilizado es un LM566. Si se cuenta con una línea libre de contaminantes se puede llegar a unos 50 metros de distancia.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 345R: RECEPTOR DE MÚSICA POR LÍNEA DE 220 Vca
Este es el correspondiente receptor para el transmisor del modelo anterior.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 355: EMISORA DE FM DE 10 WATTS (88-108 MHZ) Alimentación 12 Vcc
Se trata de un transmisor de FM que cuenta con todas las etapas de una emisora completa. La utilidad que puede dársele a este transmisor es como enlace de comunicación de distancia media (menos de 10 Km), o emisora de baja potencia. Para este último caso se deberá tener precaución de no interferir con emisoras comerciales, ya que a pesar de no tener gran alcance y de manejar una potencia muy inferior que estas, a las cercanías del transmisor (1 Km) la señal es suficientemente fuerte como para tapar a las otras emisoras o interferirlas seriamente; eso puede ser muy molesto para los oyentes. Recordemos nuevamente que el lugar en el espectro se gestiona legal y comercialmente, y según el caso se pueden tener problemas serios. Este diseño puede utilizarse en un automóvil, ya que puede alimentarse con 12VCC.

INFORME TECNICO
LIBRO 12
COMUNICACIONES -AMPLIFICADORES DE R.F.
MODELO Nº 160: AMPLIFICADOR LINEAL PARA FM/VHF (30 Watts) Alimentación 13,8 Vcc | |
Este modelo es un amplificador de potencia para equipos móviles de VHF de uso comercial o de aficionados, en frecuencias de 88 a 150 MHz. Según la potencia deseada se deberá consultar una tabla para la selección de los componentes. Se alimenta con 13.8 Vcc. Es necesario realizar el ajuste como se describe, y por último se detalla la construcción del dipolo plegado que se requiere de antena. Se aconseja seguir las notas de montaje y realizar los cambios de componentes sugeridos, consultando en todo caso. No es el tipo de modelo aconsejable para los que recién se inician en el armado.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 198: AMPLIFICADOR DE RECEPCiÓN PARA VHF (10dB) 12 Vcc | |
Este es un circuito bastante simple, pero como se trata de altas frecuencias debe ser construido con cuidado. Se trata de un amplificador que puede conectarse a un receptor de VHF. Se alimenta con 12 Vcc y tiene una ganancia de 10 Db. Se deben construir las bobinas como se indica y observar las notas de montaje para tener buen resultado.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 199:AMPLIFICADOR DE ANTENA (10-11metros) 10 dB | |
Este modelo es similar al anterior. Se emplea como amplificador de recepción en la etapa de entrada de receptores de 10-11 metros. Tiene una ganancia de 10 Db y se alimenta con 12 Vcc. Es un circuito sencillo, que requiere la confección de sus bobinas como dificultad, como ocurre en todos los circuitos de RF.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 244: AMPLIFICADOR DE BANDA ANCHA (100 Hz a 4 Mhz) | |
Este es un circuito muy sencillo. Se puede aplicar como amplificador de recepción para la antena de automóviles para AM. Se alimenta con 12 Vcc . Es importante leer con atención las notas en la descripción del funcionamiento para evitar inconvenientes.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 288: AMPLIFICADOR LINEAL PARA EMISORA DE FM (10 Watts) para modelo 287 (12 Vcc) Incluye Curso Multimedia Aprenda Electrónica Armando Emisoras de FM | |
Este es un modelo que puede utilizarse como amplificador de salida para estaciones o generadores de señales de Frecuencia Modulada. Se puede emplear como etapa de salida de los modelos presentados en el libro anterior, para extender el alcance, no conectar la alimentación al sistema si no se encuentra conectada la antena. Las características del amplificador se resumen en una tabla más adelante, la alimentación requerida es 12 a 14,8 Vcc, y el consumo de corriente 2 A. La potencia de salida es de 10 Watts (con una potencia de entrada de 1 Watt), con lo cual se puede aumentar el alcance de la emisora más chica del libro anterior.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 301: AMPLIFICADOR LINEAL BANDA DE 3M (88-108 MHz) Desde 50 mW a 10 W (Alimentación 12 Vcc) | |
Este amplificador puede utilizarse como etapa de salida para generadores de FM y FM stereo. La salida es de 10 Watts, para una potencia de entrada de 50 mW. Las características son similares al anterior modelo como amplificador. Se incluyen los circuitos de preamplificación y excitador de RF.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 395: AMPLIFICADOR LINEAL PARA EMISORA DE TV (CANALES DEL 2 AL 6) Alimentación 12 Vcc | |
Este modelo es un amplificador de banda ancha que puede utilizarse para amplificar la potencia de señales de televisión: como amplificador de RF para videocaseteras, evitando largos cableados o para emisiones de TV a corta distancia. Se alimenta con 12 Vcc y consume 1 A. Puede adaptarse a 75 o 50 Ohms. En la sección correspondiente se describe el principio de funcionamiento.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 396: AMPLIFICADOR DE RECEPCION PARA UHF (500-900 MHZ) | |
Este es un amplificador de señal de RF en la banda de UHF. Se puede utilizar para levantar las señales de Tv de aire demasiado débiles. Se trata de emisoras de TV local. Puede ser utilizado como amplificador de RF para todo sistema que trabaje entre 500 y 900 MHz. El modelo es medianamente fácil de armar si se siguen las indicaciones.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 396/1 AMPLIFICADOR DE RECEPCION TV Y VIDEO CABLE (BANDA ANCHA 1-1000 MHZ) | |
Amplificador de recepción de recepción para canales de Tv (VHF y UHF), señales de Tv por cable, receptores de FM o cualquier otro equipo de comunicaciones que se encuentre entre 1 y 1000 MHz. La ganancia es de 10 dB. Requiere una fuente de alimentación de 12 Vcc.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 13
COMUNICACIONES - RECEPTORES ACCESORIOSMODELO Nº 175: MEDIDOR DE R.O.E. (3-30 MHZ) | |
Se trata de un instrumento que puede utilizarse para medir ondas estacionarias y potencia relativa de salida. Es muy útil en el desarrollo de los circuitos de RF, especialmente para lograr el perfecto ajuste entre el transmisor y la antena.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 200: RECEPTOR DE VHF (70 a 160 Mhz) Alimentación 12 Vcc | |
Con este modelo pueden recibirse señales de frecuencia modulada cuya banda esté dentro de 84 a 190 MHz. En esta banda se encuentran las FM comerciales más otras emisiones, como bomberos, emergencias, etc. El sistema tiene una salida de 4 W sobre un parlante de 8 ohms. Se alimenta con tensión de 12 a 14 Vcc, con lo cual puede adaptarse a vehículos. La sensibilidad de señal de entrada es de 2 µV, y posee un circuito de control de squelch
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 394: RECEPTOR REGENERATIVO DE VHF Alimentación 12 Vcc | |
Este es un receptor regenerativo de VHF de la banda de 70 a 160 MHz, según la bobina utilizada. Como vemos, también excede la banda de FM comercial, por lo cual tiene más posibilidades que los receptores comunes. El diseño es sencillo. Se alimenta con 12 Vcc.EL modelo está basado, igual que el anterior, en el empleo de un VCO en la detección. Tendrá entonces buena estabilidad y selectividad de la señal. La salida es reducida, 100 mW, pero es suficiente como para excitar cualquier amplificador de salida.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 400: MEDIDOR DE R.O.E. (20- 200 MHZ) | |
Este diseño es de mayores posibilidades que el anteriormente presentado, ya que cubre un rango de frecuencias considerablemente mayor, siendo de aplicación en los modelos de RF de esta línea. Su utilidad es como instrumento de ajuste entre etapas de equipos de RF, y se incluye en el informe del modelo, una variante mediante la cual pueden realizarse mediciones de potencia de salida.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 401: CARGA ANTI-INDUCTIVA (50 Ohms/20 W) | |
EL problema de los ajustes o mediciones que deben realizarse sobre las etapas de circuitos de RF, es que no pueden realizarse simplemente como en audio, sino que se deben simular los entornos de trabajo para obtener un resultado verdadero; de lo contrario se estaría midiendo "nada", o ajustando totalmente mal. Recordemos que cuando se trabaja con RF la punta del osciloscopio "carga" al circuito, lo mismo que la punta del frecuencímetro. Además, está el problema de que no puede conectarse el equipo si no está conectada la antena, y si recién se está probando el circuito lo más probable es que aún no se disponga de antena. Esto es determinante: no se puede probar si no hay antena ya que la potencia reflejada en la salida vuelve al transistor deteriorándolo. Bien. Para paliar estos inconvenientes se propone este modelo que servirá de carga fantasma para realizar los ajustes sobre los equipos de RF. La potencia máxima de los mismos puede ser de 20 Watts, y el rango de frecuencias se extiende a 500 MHz. Con esto, la potencia se carga a 50 Ohms manteniéndose sin reflejar sobre el transistor. Es importante contar con este instrumento en el laboratorio si se desea trabajar con RF
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 409: CODIFICADOR ESTEREO PARA FM (60 dB DE SEPARACION) | |
Codificador stereo para FM. Puede utilizarse para transformar en señales stereo las emisiones de FM monoaurales, y servirá como complemento para los modelos desarrollados en el Libro 11.El principio teórico de funcionamiento se expuso al finalizar la introducción en el presente libro. Es sencillo de comprender. Se debe tener en cuenta que se extiende la desviación de frecuencias, ya que, si antes era de 20 KHz (una muy buena transmisión mono) ahora será de 75 KHz para el stereo.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 2-007: SINTETIZADOR DIGITAL PROGRAMABLE PARA EMISORAS DE FM | |
Este modelo es un modulador-excitador para emisoras de FM. Se utiliza para realizar conexiones en directo entre el exterior y la sala de control de una emisora. La banda de frecuencias es de 88 a 110 MHz. La alimentación es de 12 Vcc y se logra una buena calidad de audio con 50 mW de salida. Ver descripción de funcionamiento en el informe del modelo.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 14
ILUMINACION - AUDIORRITMICOSMODELO N°385: COMANDO DE MOVIMIENTO POR SONIDO (12 Vcc) | |
Este modelo se utiliza para efectos de iluminación. Según el sonido captado por un micrófono se comanda un motor, que se moverá en uno u otro sentido, siguiendo el compás de la música. Se utilizan dos circuitos integrados de lógica CMOS, y como podemos ver en el esquema del circuito, hay compuertas NAND y NOR. El circuito "se acuerda" de un valor hasta que cierto juego de entradas lo cambien. Existen varias clases que trataremos luego. El circuito de T1 es el amplificador para la señal del micrófono.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 411: AUDIORRITMICO DE TRES CANALES CON OPTOACOPLADOR 800 W | |
El presente diseño se utiliza para efectos de luminación en diversos ámbitos. Se basa en el empleo de los ya utilizados amplificadores operacionales TL081, de entrada JFET. La señal de audio se toma de la salida del preamplificador o de la consola de audio.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°412: AUDIORRITMICO DE UN CANAL POR EFECTO SONORO(800W) | |
Este diseño es la versión monocanal del modelo anterior. La ventaja es la simplicidad del circuito, logrando un efecto más o menos parecido al modelo de tres canales. Para principiantes ser conveniente probar con este modelo, y luego si se desea armar el más completo.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°413: AUDIORRITMICO DE TRES CANALES POR EFECTO SONORO (800W). | |
Este modelo totalmente análogo al anterior, salvo que en este caso la señal de excitación se toma mediante un micrófono tipo electret. Igualmente que en el caso anterior se detalla el funcioonamiento de uno de los tres canales, siendo los otros iguales. La variación del modelo es la posibilidad de provocar el efecto de luces mediante la voz, y puede tener diferentes aplicaciones.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°416: AUDIORRITMICO DE UN CANAL CON OPTOACOPLADOR (800W) | |
Como se sugirió en la experiencia 4 es conveniente comenzar por modelos monocanales si recién se inician en el armado de estos tipos de circuitos. El funcionamiento es análogo a uno de los canales de los modelos anteriores. Como siempre y para todo modelo se aconseja seguir atentamente las notas de montaje, utilizar zócalos para los circuitos integrados de varios pines a no ser que se especifique lo contrario y no hacer reemplazos de integrados sin consultar una buena fuente.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 15
ILUMINACION - DESTELLADORES Y SECUENCIALES
MODELO 4-101: SECUENCIAL DE 4 CANALES | ||
Este es un secuenciador de 4 canales con 2 efectos, seleccionables mediante jumper.
Sin Jumper: Ida, se activa cada canal uno por vez Con jumper: Ida y vuelta, se va activando cada canal, uno por vez. Primero en un sentido y luego en el opuesto. Los relé de salida están totalmente libres de tensión, y soportan hasta10A en 12Vcc y 5A en 220Vca. De requerir cargas mayores, puedenutilizarse estos relé para activar contactores mas grandes. La velocidad de la secuencia se varia mediante preset. La placa viene también preparada, para colocar un potenciómetro en lugar del preset La placa se alimenta con 12Vcc |

INFORME TECNICO
MODELO 4-102 SECUENCIAL DE 4 CANALES para cargas de 12 Vcc | ||
Este es un secuenciador de 4 canales con 2 efectos, seleccionables mediante jumper.Sin Jumper: Ida, se activa cada canal uno por vezCon jumper: Ida y vuelta, se va activando cada canal, uno por vez.Primero en un sentido y luego en el opuesto.La salida son transistores de potencia que permites cargas de 12Vcc de hasta 2A por canal.La velocidad de la secuencia se varia mediante preset. La placa viene también preparada, para colocar un potenciómetro en lugar del preset.La placa se alimenta con 12Vcc. |

INFORME TECNICO
MODELO 4-103 CONTROL RGB | ||
Este es un control de diodos RGB (RED, GREEN, BLUE). Posee 3 efectos, seleccionables mediante jumper.
La variación de intensidades y el pasaje por los diferentes colores se producen de forma automática. Las secuencias se logran colocando y sacando el jumper. Mientras el jumper esta colocado, se encuentran todos los leds apagados. En cuanto el jumper se saca comienza la primer secuencia. Repitiendo los pasos se generan las otras 2. La velocidad de la secuencia se varia mediante preset. La placa viene también preparada, para colocar un potenciómetro en lugar del preset. |

INFORME TECNICO
MODELO N° 27R BALIZA INTERMITENTE DE LUCES * | ||
Este modelo utiliza el multivibrador 555, ya empleado con anterioridad, en su configuración astable. Se usa para comandar el relé con que se enciende y apaga la lámpara. El circuito se alimenta con 12 Vcc, por lo cual es posible utilizar la batería del automovil. El relé soporta una corriente de hasta 5 A en los 12 Vcc. Su utilización puede ser como destellador o como baliza de dos lámparas.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°43 SECUENCIADOR DIGITAL DE 4 CANALES * | ||
Este es un modelo que puede emplearse para realizar juegos de luces en vidrieras o marquesinas. El circuito es un secuenciador que enciende uno por vez los cuatro canales a velocidad variable mediante un potenciómetro. Es bastante utilizable para los casos mencionados ya que soporta una potencia de 1000 W por canal.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°119 SECUENCIADOR 4 CANALES Y 3 EFECTOS * | ||
Se ofrece otra posibilidad para juego de luces, en este caso con tres opciones: ida, enciende una por vez; vuelta, enciende uno por vez; ida y vuelta, como un rebote. Se utiliza el 555 como generador de pulsos y un contador de pulsos ascendente y descendente, el CD4017.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°238 ORUGA 10 LEDS (6 A 14 Vcc) AUTO-FANTASTICO | ||
Puede convertirse en un accesorio llamativo para autos o bicicletas, pues se puede alimentar con 12 Vcc de la batería del automovil, pero también con una batería común de 9 Vcc. El integrado CM4011 es de compuertas NAND. Se acompaña con un contador ya presentado en la experiencia anterior, el CM4017.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 295 BALIZA DE DOS LUCES (500 w - 220 VCA) | ||
Este es un modelo similar al ya visto, con la gran diferencia de comandar dos lámparas de 220 VCA; no de 12 Vcc. Las aplicaciones pueden ser distintas, por consiguiente; hay otras posibilidades. Soporta hasta 500 W por canal. Se usa el 555 como es común. El circuito complementario ser algo diferente ya que se conmutan 220 VCA. La velocidad de conmutación puede variarse con un preset. No requiere de fuente de alimentación, ya que se la incluye en la plaqueta, siendo esto muy conveniente.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°417 FLASH ESTROBOSCOPICO (50W) EN 220 Vca | ||
Se le llama "flash estroboscópico" a un equipo capaz de emitir destellos de luz muy potente por fracciones de segundo a intervalos regulares. Un modelo de este tipo tiene variados empleos: señalizaciones, juego de luz llamativo, experiencias con motores. Por lo tanto puede utilizarse en caminos, vidireras, discotecas o laboratirios de experiencias físicas si se conoce la periodicidad del destello.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°419 FLASH ESTROBOSCOPICO 100 W EN 220 Vca | ||
Como se menciona más adelante, este modelo se basa en la plaqueta anterior, incluyendo algunas reformas. Se trata de un circuito totalmente an logo al anterior, variando la lámpara utilizada y su potencia.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°420 FLASH ESTROBOSCOPICO 150 W EN 220 Vca | ||
Igual que en el modelo anterior, se ha utilizado como base la plaqueta el 417. El circuito se ha modificado para poder emplear una lámpara de 150 W.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 430 SECUENCIAL DE 4 CANALES X 1500 W (3 EFECTOS) 9 Vca (EX 119) | ||
Este es un secuenciador de cuatro canales con dos efectos seleccionables mediante una llave: 1- Ida: se va activando cada canal , uno por vez. 2- Ida y vuelta (ping-pong): se va activando cada canal , uno por vez primero en un sentido y luego en el opuesto.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 431 BALIZA INTERMITENTE DE LUCES (12 Vcc) EX 27 | ||
Este circuito sirve como destellador (si se utiliza solo un contacto del relé), o como baliza de dos lámparas (utilizando ambos contactos del relé. Es útil como baliza de emergencia para automóviles o embarcaciones, señalización, etc.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-005 SECUENCIAL DE 8 CANALES PROGRAMABLE (12 Vcc) | ||
Reemplazado por modelo 4-093
| ||
Este circuito se construye a partir de un microcontrolador PIC16C55 que tiene grabado en su memoria un programa que se encarga de realizar todas las operaciones.
|

INFORME TECNICO
MODELOS N° 4-009 FLASH en CC (DE 12 a 48 Vcc) POTENCIA 50 W. | ||
Tensión de alimentación seleccionable mediante jumpers. Salida intermitente de buzzer para ser utilizado en la «marcha atrás» de máquinas etc. Se activa mediante una entrada NA. Dos formas de funcionamiento: El flash se dispara una cantidad determinada de veces; luego permanece inactivo durante un intervalo de tiempo (regulable); se repite el ciclo. - El flash se dispara constantemente. Especial para señalización vial. Por su bajo consumo permite su uso con pantallas foto-voltaicas (el consumo en 12 Vcc es de 700 mA en el momento del disparo).
|

INFORME TECNICO
MODELOS N° 4-010: FLASH en CC (DE 12 A 48 V) POTENCIA 100W. | ||
Tensión de alimentación seleccionable mediante jumpers. Salida intermitente de buzzer para ser utilizado en la «marcha atrás» de máquinas etc. Se activa mediante una entrada NA. Dos formas de funcionamiento: El flash se dispara una cantidad determinada de veces; luego permanece inactivo durante un intervalo de tiempo (regulable); se repite el ciclo. - El flash se dispara constantemente. Especial para señalización vial. Por su bajo consumo permite su uso con pantallas foto-voltaicas (el consumo en 12 Vcc es de 700 mA en el momento del disparo).
|

INFORME TECNICO
MODELOS N° 4-011: FLASH en CC (DE 12 A 48 V) POTENCIA 150 W. | ||
Tensión de alimentación seleccionable mediante jumpers. Salida intermitente de buzzer para ser utilizado en la «marcha atrás» de máquinas etc. Se activa mediante una entrada NA. Dos formas de funcionamiento: El flash se dispara una cantidad determinada de veces; luego permanece inactivo durante un intervalo de tiempo (regulable); se repite el ciclo. - El flash se dispara constantemente. Especial para señalización vial. Por su bajo consumo permite su uso con pantallas foto-voltaicas (el consumo en 12 Vcc es de 700 mA en el momento del disparo).
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-093 SECUENCIAL DE 8 CANALES PROGRAMABLE | ||
Este circuito se construye a partir de un microcontrolador PIC16C55 que tiene grabado en su memoria un programa que se encarga de realizar todas las operaciones.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 16
ILUMINACIÓN - AUTOMÁTICOS Y ATENUADORES
MODELO N°31: ATENUADOR AL TACTO | |
El diseño se basa en el empleo de un integrado que permite que al tocar el sensor se active el circuito. Se detalla m s al respecto en la sección de descripción del funcionamiento. Se puede utilizar como atenuador de luces al tacto. Tiene la particularidad de memorizar el último nivel de iluminación. Soporta una carga de 500 Watts y se alimenta con 220 VCA.
|

INFORMACION TECNICA
MODELO N°45: ATENUADOR PARA LAMPARAS DE 220 Vca (1000W) | |
Este es un circuito elemental. Se utiliza para variar la intensidad de las lámparas mediante un potenciómetro. Se alimenta con 220 VCA y soporta una carga de hasta 1000 Watts.
|

INFOME TECNICO
MODELO N°151: AUTOMATICO PARA PASILLO (220 Vca) 600W | |
Este es un circuito que permite mantener encendida la iluminación de pasillos o escaleras por el lapso de 2 minutos. Está construido en base al versátil 555, que se utiliza en configuración de oscilador monoestable. Soporta una carga de 500 Watts y se alimenta con 220 VCA. Su construcción es muy sencilla, siendo necesarias algunas medidas descriptas en las notas de montaje
|

INFORME TECNICO
MODELO N°279: VARILIGHT TUBO FLUORESCENTE-Alimentación 220 Vca | |
TODAS LAS POTENCIAS
Este circuito es el análogo al anterior, en versión para tubo fluorescente. Permite variar la intensidad del tubo a través de un potenciómetro. Utiliza el balasto original del tubo. Se alimenta con 220 VCA.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°293: AUTOMATICO LUCES PASILLO CON ECONOMIZADOR | |
Este modelo posibilita encender y apagar las luces desde varios pulsadores. Si las luces no se apagan manualmente, un temporizador se encargar de apagarlas automáticamente, luego de determinado tiempo. El temporizador se logra mediante un circuito RC, y el tiempo dependerá de la capacidad de C2 y de resistencias asociadas, una fija y un preset. Este último permite ajustar el tiempo. Soporta una carga de 500 Watts y se alimenta con 220 VCA.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°294: INTERRUPTOR CREPUSCULAR PARA 220 Vca - 1000E | |
Se puede utilizar en iluminación de la vía pública, parques, jardines, vidrieras o exteriores de casas de familia. El circuito se basa en el empleo de un fotorresistor, que permitir que el circuito se active cuando la luz baje lo suficiente. Trabaja con 220 VCA y soporta una carga de 500 Watts. El funcionamiento detallado se describe en la sección correspondiente.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°302: CADENCIADOR AUTOMATICO DE LUCES (1000W, 220 Vca) | |
Permite controlar luces mediante pulsadores o tocando una placa metálica. Se puede utilizar como atenuador progresivo de luces, o para controlar las luces mediante numerosos pulsadores. Soporta una carga máxima de 800 o 1000 Watts dependiendo del componente utilizado. Se describe el funcionamiento en el informe técnico.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-075 VARIADOR DIGITAL DE INTENSIDAD DE LUZ (1000 W) | |
Permite regular la intensidad luminosa de lámparas incandescentes mediante un pulsador. Soporta una carga máxima de 1000 W en 220 Vca (pueden conectarse varias lámparas en paralelo). El circuito está totalmente opto aislado y requiere para funcionar una fuente de 12 Vcc 100 mA (también puede utilizarse un transformador).
|
LIBRO 17
LUCES DE EMERGENCIA Y CONVERTIDORESMODELO N°232: CONVERSOR PARA TUBO FLUORESCENTE DE 220 Vca (30W) EN 24Vcc | |
Para encender un tubo fluorescente de 30 Watts a partir de una batería de 24 Volts. El consumo es de 1 A/hora. Se puede utilizar en sistemas de luz de emergencia.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°397: CONVERSOR PARA TUBO FLUORESCENTE DE 15W EN 12 Vcc | |
Muchas veces, nos hemos encontrado con la necesidad de tener buena luz en lugares donde no disponemos de 220 Vca. Por ello, presentamos este balasto electrónico de 12 V para tubos fluorescentes de 15 W. |

INFORME TECNICO
MODELO N°398 CENTRAL AUTOMATICA PARA LUZ DE EMERGENCIA | |
Este circuito, original por su forma y a un costo muy reducido permitirá proveernos de una excelente llave electrónica, ya sea para encender en forma automática un sistema de luz de emergencia en el hogar u oficina o para disparar algún conversor de tensión que genere 220 Vca para el portero eléctrico de un edificio (mod 399) o alimentar, por ejemplo, nuestro ordenador personal y evitar la pérdida de los datos mientras estamos trabajando (mod 303). La máxima corriente que provee el modelo que ofrecemos es de 10 A.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 18
INSTRUMENTAL PARA LABORATORIOMODELO Nº133: INYECTOR DE SEÑALES (3 Vcc) | |
Multivibrador astable construidos con dos transistores (BC 549), configurados en emisor común y con realimentación. La utilidad que puede dársele a este modelo, además del sentido didáctico, es como fuente de excitación para realizar pruebas de circuitos de audio y RF.; es decir que provee una señal constante y conocida con la cual se puede excitar la plaqueta a probar. La forma de la señal de salida dependerá de la característica de los semiconductores empleados; será más cuadrada cuanto mayor sea el valor de los beta de los TBJ y cuanto más se aproximen entre sí. Se alimenta con 3 Vcc, pudiéndose utilizar pilas
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº216: OSCILADOR DE AUDIO (60 a 20000Hz) Alimentación 9 Vcc | |
En este caso se utiliza como oscilador a un simple amplificador operacional. En los primeros volúmenes se hizo referencia a distintas formas de empleo de este tipo de integrados, destacándose los circuitos amplificadores y osciladores. A través de los resistores variables se regula por un lado la frecuencia, que con los valores indicados de los componentes puede ir de 60 a 20.000 Hz, lo que constituye casi todo el espectro de frecuencias audibles (20-20000 Hz). Por otro lado se varía la potencia de la señal de salida. La plaqueta requiere una alimentación de 9 V, pudiéndose utilizar una batería. Se puede utilizar en pruebas o como sirena.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº263: PROBADOR DE SCR, TRIACS, 555, AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y TRANSISTORES UNIJUNTURA. Alimentación 9 Vcc | |
Este modelo provee varios entornos en donde se puede colocar un determinado componente y simular las condiciones típicas de funcionamiento. Se indicará a través de LEDs la respuesta del componente. No se trata de un modelo simple de armar pues consta de un gran número de componentes. Allí puede verse el modo de empleo. Se requiere una alimentación de 9V y el consume es de 300mA
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº277: GENERADOR DE ONDA CUADRADA DE FRECUENCIA VARIABLE Y GENERADOR DE PULSOS. | |
Se trata de un oscilador astable y un monoestable construidos a partir de inversores lógicos integrados. Se tienen 6 inversores en el CD 4069. Tres de ellos se utilizan para el oscilador astable, que genera una onda cuadrada, y los otros tres se emplean en el monoestable. La frecuencia de la señal cuadrada se regula a través de un resistor variable, y a su vez existen tres escalas que se cambian mediante un selector, que conmuta entre tres capacitores de distinto valor. Para que el monoestable genere un pulso se utiliza un pulsador.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº307: VOLTÍMETRO DIGITAL DE 3 ½ DÍGITOS INTERSIL * | |
El principio de funcionamiento es muy simple: se digitaliza el valor de tensión presente en las puntas de lectura y se muestra el resultado, decodificado en el display. Para esto se utiliza un conversor analógico/digital integrado con decodificadores a 7 segmentos incluidos. De acuerdo a la tensión de referencia colocada en los pines correspondientes, se tendrán distintas escalas de medición. Puede utilizarse para la alimentación una batería de 9 V.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº309: MINISONDA LÓGICA CMOS. Alimentación 5 a 18 Vcc | |
El diseño está basado en el empleo de amplificadores operacionales integrados (un componente ya utilizado con anterioridad, el LM358) , configurados como comparadores de tensión. El estado lógico se indica a través de LEDs. La alimentación puede ser desde 5 V a 18 V, y esto significa que puede utilizarse en circuitos TTL.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº351: VÚMETRO ANALÓGICO (60 mV) Alimentación 12 Vcc | |
Este modelo podrá utilizarse para la medición de señales de audio, también puede utilizarse como vúmetro o como wattímetro. La alimentación debe ser de 12 Vcc y su consumo es bajo, por lo que puede tomarse de la fuente del equipo al que se conecte. Para utilizar como vúmetro o wattímetro se debe realizar la conexión adecuada.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 369: GENERADOR DE FUNCIONES (0 a 200 Khz) Alimentación 12Vcc | |
Generador de funciones simple de construir y que ofrece varios tipos de ondas: triangular, cuadrada y senoidal. La utilidad de este modelo es variada en el laboratorio. La novedad está en que lo único que se debe hacer es configurar un circuito integrado, que es un generador de funciones. Simplemente consultando las hojas de datos de este componente se podrán encontrar los modos de empleo para sus aplicaciones básicas, que pueden ser como generador de funciones, modulador FSK, etc.. Sería casi indispensable comprobar el funcionamiento del modelo a través de un osciloscopio, donde se podrá apreciar la forma de las señales producidas.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 19
INSTRUMENTAL PARA LABORATORIO Y VARIOSMODELO Nº 41: VOLTIMETRO DIGITAL PARA AUTOMOTORES. Alimentación 12 Vcc | |
Medición de acumuladores de automotores, motos o embarcaciones cuya tensión de trabajo no supere 30 Vcc. La presentación se realiza por medio de displays de 7 segmentos de 1/2 '', con una resolución de 100 mV (3 dígitos).
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 149 CONVERSOR ANALOGICO DIGITAL * | |
Presentaciónes digital de magnitudes convertidas a tensiones. Tiene una sensibilidad de entrada de 999 mV a fondo de escala. Conectando los distintos modelos adaptadores (mod. 422 a 425) se lo puede utilizar como voltímetro o amperímetro de alterna o contínua, por ejemplo. Se alimenta con 5 Vcc.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 179 VOLTÍMETRO A LEDS (PARA AUTOMOTORES) Alimentación 9 a 15 Vcc | |
Control y visualización del estado de carga de la batería. La presentación se realiza por medio de una barra de 10 Leds. Puede adaptarse muy facilmente para medir baterías de 6 Vcc. La plaqueta necesita una tensión de alimentación entre 9 y 15 Vcc que se toma directamente de la batería a medir.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 247 AMPERÍMETRO PARA AUTO (leds) Alimentación 12 Vcc | |
Como medidor de corriente para automóviles. Reemplaza al amperímetro stándar por un sistema de sensado de tensión muy efectivo. Presentación digital mediante 9 Leds. Escala con 0 al centro.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 316 TERMÓMETRO DIGITAL (9,9 a 99 GC) Alimentación +/- 5 Vcc | |
Sensado de temperaturas en líquidos, sólidos y gases. La presentación se realiza a través de 3 displays de 7 segmentos de 1/2 '', que permiten un rango entre -9,9 0 C y + 99,9 0 C. La plaqueta se alimenta con una fuente de +/- 5 Vcc. Muy fácil de ajustar. Diseño compacto.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 377 PUNTA LOGICA CON INDICADOR AUDIBLE. SIN ALIMENTACION | |
Permite analizar los estados lógicos (unos o ceros) en los distintos puntos de un proyecto que contenga circuitos lógicos integrados (TTL,CMOS, etc.). La tensión de alimentación se toma del circuito en prueba.
|

INFORMACION TECNICA
MODELO Nº 391 PROBADOR DE SEMICONDUCTORES. Alimentación 9 Vcc | |
Para probar diodos, transistores del tipo NPN y PNP, tiristores y fets. Mediante leds indica el estado del semiconductor en prueba. Se alimenta con una batería de 9 Vcc.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 4- 043 VOLTÍMETRO + FRECUENCÍMETRO + AMPERÍMETRO PARA AC (MONOFASICA Y TRIFASICA) | |
Voltímetro, frecuencímetro y amperímetro para línea de 220Vca (mono/trifásica) El modelo 4-043 basado en tecnología microcontrolada integra en un mismo modelo un voltímetro para medir la tensión de línea (220 Vca), un amperímetro de alterna para medir hasta 999 A y un frecuencímetro para medir hasta 99.9 Hz. El sistema conforma un excelente monitor de línea tanto para líneas monofásicas como trifásicas, UPS, generadores, etc.
|

INFORMACIÓN TECNICA
MODELO N° 4-051 VOLTÍMETRO DIGITAL PROGRAMABLE | |
Voltímetro digital 0-999 mV con corte máximo y mínimo programable. En el informe, se incluyen varios circuitos que permiten adaptar el circuito para medir tensiones mayores, tensiones alternas y corriente.
. Con este modelo se pueden construir todo tipo de sensores por comparación de tensión.
. Cargadores de batería de cualquier tensión con corte y arranque automático.
. Detectores de filamento quemado para balizamiento de torres.
. Protección para heladeras y cámaras frigoríficas por baja o sobretensión.
. Reguladores electrónicos con presentación digital para vehículos, embarcaciones, generadores, etc.
. Protección para motores de CC o CA por sobrecorriente.
. Protección por sobreconsumo en hoteles y casas.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-081 VOLTÍMETRO AMPERIMETRO DIGITAL PROGRAMABLE (ex 4-051). | |
Con este módulo se puede construir alguno de los siguientes instrumentos: • Voltímetro 0-999 Vcc (Ver 4-081/1 en la página 5) • Voltímetro 0-999 Vca (Ver 4-081/2 en la página 5) • Amperímetro 0-50.0 A de corriente continua (Ver 4-081/3 en la página 5) • Amperímetro 0-50.0 A de corriente alterna (Ver 4-081/4 en la página 6)Con este modelo puede construir todo tipo de sensores por comparación de tensión: • Cargadores de batería de cualquier tensión con corte y arranque automático. • Detectores de filamento quemado para balizamiento de torres. • Protección para heladeras y cámaras frigoríficas por baja o sobretensión. • Reguladores electrónicos con presentación digital para vehículos, embarcaciones, generadores, etc. • Protección para motores de CC o CA por sobrecorriente. • Protección por sobreconsumo en hoteles y casas. |
INFORME TECNICO
LIBRO 20
JUEGOS Y MISCELANEA
MODELO Nº 22: METRÓNOMO ELECTRONICO AJUSTABLE
Se basa en un multivibrador construido en base a las compuertas NOR del integrado CD4001. La tensión de alimentación es de 12 Vcc con un consumo de corriente de 100mA. La salida es para un parlante de 8 ohms y 1 Watt de potencia. El ajuste del pulso se realiza mediante un potenciómetro. Se hará necesario la calibración en pulsos por minuto que deberá indicarse a lo largo o alrededor del potenciómetro, según sea o no deslizable.

MODELO Nº 330: SIRENA PARA ACCESORIOS DE SEÑALETICA. Alimentación 9 a 12 Vcc
Este circuito es un simple oscilador diseñado en base a Transistores Bipolares discretos. Se alimenta con 9 ó 12 Vcc, y las bases del funcionamiento se encuentran más adelante. Como en todos los casos, pero en este en especial se recomienda seguir atentamente las notas de montaje, y hacer las consultas necesarias ante el surgimiento de dudas

INFORME TECNICO
MODELO Nº 335: DADO ELECTRONICO . Alimentación 9 a 12 Vcc
La utilización es como dado tradicional. El número se indica mediante seis LEDs. Es un modelo sencillo de realizar, adecuado para principiantes, y muy interesante.

INFORME TECNICO
MODELO Nº406: TIMBRE CARRILLON
Este circuito es de gran utilidad ya sea como llamador en una casa o en lugares públicos como llamado de atención. La ventaja que tiene por sobre las chicharras o zumbadores es que es suave y no molesta a los oídos, y a la vez es perfectamente escuchable. Las tres notas se generan mediante un CI, y son luego tratadas y amplificadas mediante un circuito basado en el ya utilizado TDA2002. La alimentación es mediante 9 Vcc con un consumo de corriente de 1A.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 418 GRABADOR REPRODUCTOR DE ESTADO SOLIDO (HASTA 20 SEGUNDOS)
Graba y reproduce un mensaje de hasta 20 segundos. - El mensaje se mantiene grabado hasta 10 años sin utilizar alimentación alguna. - El mensaje guardado puede ser regrabado cuantas veces quiera.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 4-012 RULETA DE HASTA 100 CANALES PROGRAMABLE (SECUENCIAL).
El modelo que aquí presentamos está basado en un microcontrolador PIC16C64, se puede seleccionar la cantidad de canales entre 8 y 100, tiene el clásico sonido de ruleta con una salida de potencia de hasta 8 W y lo más importante es que la salida de ganador, una vez pulsado el botón es totalmente aleatoria.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 4-037 LETRERO LUMINOSO (LED´S) TEXTO FIJO CREADO POR USURIO
Con el modelo 4-037 hemos tratado de cubrir "el bache" creado entre la presentación de un costoso letrero pasante y el de un mensaje sencillo, monotexto, como ser una marca o la señalización de un producto o lugar, El modelo 4-037 se alimenta con 12 Vcc, 900 mA máximo (con leds de hiperbrillo puestos).Tiene 12 caracteres de 2" y 8 efectos seleccionables mediante jumpers.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-046A LETRERO ELECTRONICO PASANTE (7 x 60 puntos) Lógica + 3 CARACTERES DE 5 CM DEL Nº 4-047 (Contiene CD)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (este modelo) y alguna de las 4 etapas de presentación disponibles (modelos 4-047, 048, 049 y 050). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos (cada modelo de presentación difiere en el tamaño físico de las matrices). La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos que determina un tamaño máximo de pantalla de 7 x 60 puntos.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-046C LETRERO ELECTRONICO PASANTE (7 x 60 puntos) Lógica +1 CARACTER DE 14 cm del Nº 4-049 (Contiene CD)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (este modelo) y alguna de las 4 etapas de presentación disponibles (modelos 4-047, 048, 049 y 050). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos (cada modelo de presentación difiere en el tamaño físico de las matrices). La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos que determina un tamaño máximo de pantalla de 7 x 60 puntos.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-046D LETRERO ELECTRONICO PASANTE (7 x 60 puntos) Lógica +1 CARACTER de 20 cm del Nº 4-050 (Contiene CD)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (este modelo) y alguna de las 4 etapas de presentación disponibles (modelos 4-047, 048, 049 y 050). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos (cada modelo de presentación difiere en el tamaño físico de las matrices). La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos que determina un tamaño máximo de pantalla de 7 x 60 puntos.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-049 DISPLAY PARA LETRETO PASANTE DE 14 CM DE ALTURA (1 CARACTER)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (modelo 4-046) y la etapa de presentación (este modelo). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos por lo que el tamaño máximo de la pantalla será de 7 x 60 puntos. Cada punto se forma con 4 Leds. Una pantalla de 7 x 60 puntos (12 placas 4-049), tiene una superficie de aproximadamente 120 x 14 cm.

INFORME TECNICO
MODELO N ° 4-050 DISPLAY PARA LETRETO PASANTE DE 20 CM DE ALTURA (1 CARACTER)
El sistema completo consta de dos etapas: la etapa lógica (modelo 4-046) y la etapa de presentación (este modelo). La presentación de cada caracter se realiza mediante una matriz de 7 x 5 puntos La etapa de control permite manejar hasta 12 matrices de 7 x 5 puntos por lo que el tamaño máximo de la pantalla será de 7 x 60 puntos. Cada punto se forma con 7 Leds (ramillete). Una pantalla de 7 x 60 puntos (12 placas 4-050), tiene una superficie de aproximadamente 180 x 21 cm.

INFORME TECNICO
LIBRO 21
SISTEMAS DE CONTROL - TIEMPO
MODELO Nº 42:TEMPORIZADOR ELECTRONICO REGULABLE (0 a 30 minutos)
Este circuito tiene dos modos de funcionamiento: al derecho y al revés. No confundir "modo directo" y "modo inverso" con los modos de funcionamiento de un transistor, que es lo que en electrónica se conoce por esa denominación. Se refiere a ir para adelante y para atrás. La alimentación es de 9 VCA o 12 Vcc, con un consumo menor a 300 mA. EL circuito puede comandar un relé de 12 Vcc con un consumo de 200 mA como máximo, y tiene protección contra pulsadores trabados.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 156: TEMPORIZADOR AJUSTABLE PARA LIMPIAPARABRISAS DE AUTO
Este modelo sirve para regular los intervalos de los limpiaparabrisas de automóviles. En la sección donde se describe el funcionamiento se comentan algunas particularidades del 555 configurado como oscilador astable, que será interesante conocer si se desea realizar propias experiencias con este integrado. El circuito es muy simple. Como será utilizado en un automóvil se debe asegurar que el circuito esté bien montado.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 334: CONTADOR DIGITAL REGRESIVO 10 CANALES Alimentación 12 Vcc

MODELO Nº 42:TEMPORIZADOR ELECTRONICO REGULABLE (0 a 30 minutos)
Este circuito tiene dos modos de funcionamiento: al derecho y al revés. No confundir "modo directo" y "modo inverso" con los modos de funcionamiento de un transistor, que es lo que en electrónica se conoce por esa denominación. Se refiere a ir para adelante y para atrás. La alimentación es de 9 VCA o 12 Vcc, con un consumo menor a 300 mA. EL circuito puede comandar un relé de 12 Vcc con un consumo de 200 mA como máximo, y tiene protección contra pulsadores trabados.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 156: TEMPORIZADOR AJUSTABLE PARA LIMPIAPARABRISAS DE AUTO
Este modelo sirve para regular los intervalos de los limpiaparabrisas de automóviles. En la sección donde se describe el funcionamiento se comentan algunas particularidades del 555 configurado como oscilador astable, que será interesante conocer si se desea realizar propias experiencias con este integrado. El circuito es muy simple. Como será utilizado en un automóvil se debe asegurar que el circuito esté bien montado.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 334: CONTADOR DIGITAL REGRESIVO 10 CANALES Alimentación 12 Vcc
LANZADOR AUTOMATICO DE COHETES
Veremos que emplea un flip-flop RS, realizado con compuertas y integradas, y un contador 4024. Sobre contadores haremos un informe más adelante y con todo detalle, pues el tema es sencillo e interesante para realizar experiencias con circuitos digitales. Se puede emplear en juguetes o modelismo. Se alimenta con 12 Vcc.

INFORME TECNICO
MODELO 4-022A: TEMPORIZADOR DIGITAL PROGRAMABLE DE DOBLE CICLO (1 Hora Máximo) | |
El modelo tiene dos versiones:
. 4-022A: Temporizador doble programable hasta 1 hora con activación de relé en cuenta
. 4-022B: Temporizador doble programable hasta 1 día con activación de relé en cuenta
Ambas versiones poseen dos modos de funcionamiento (se selecionan mediante un jumper).
|

INFORME TECNICO
MODELO 4-022B: TEMPORIZADOR DIGITAL PROGRAMABLE DE DOBLE CICLO (24 Horas Máximo) | |
El modelo tiene dos versiones:
. 4-022A: Temporizador doble programable hasta 1 hora con activación de relé en cuenta
. 4-022B: Temporizador doble programable hasta 1 día con activación de relé en cuenta
Ambas versiones poseen dos modos de funcionamiento (se selecionan mediante un jumper).
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-041: TEMPORIZADOR PROGRAMABLE (Horas-Min-Seg) TOTAL 100 HORAS. Incluye CURSO MULTIMEDIA APRENDA ELECTRONICA ARMANDO CONTROLES ELECTRONICOS PARA LA INDUSTRIA | |
Temporizador digital programable entre 00:00:01 horas y 99:59:59 horas. Salida mediante relé de 12 Vcc, 10 A (se activa durante la cuenta). Dos modos de cuenta seleccionables:Ascendente: cuenta desde 00:00:00 hasta el número programado en forma ascendente. Descendente: cuenta desde el número programado hasta 00:00:00 en forma descendente.
|

INFORME TECNICO
MODELO 4-052: CRONÓMETRO DIGITAL CON PARADA PROGRAMABLE 99MIN+59SEG+99/100. Incluye CURSO MULTIMEDIA APRENDA ELECTRONICA ARMANDO CONTROLES ELECTRONICOS PARA LA INDUSTRIA | |
. Cuenta hasta 99 minutos, 59 segundos, 99 centésimas.
. Salida mediante relé de 12 Vcc, 10 A (se activa durante la cuenta).
. Dos modos de cuenta seleccionables:
Ascendente: cuenta desde 00:00:00 hasta el número programado en forma ascendente.
Descendente: cuenta desde el número programado hasta 00:00:00 en forma descendente.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-053: RELOJ DE 4 DÍGITOS + FECHA + TEMPERATURA (9 CM DE ALTO) | |
Presentación gigante de la hora, fecha y temperatura. Utiliza dígitos de 9 cm de altura construidos con Leds rojos de 5mm de alto brillo. Permite seleccionar entre varios modos de presentación: |

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-060: TEMPORIZADOR MICROPROCESADO (0,5 SEGUNDOS A 30 HORAS) | |
Activa una carga durante un período de tiempo determinado.Se puede utilizar en múltiples aplicaciones, desde el encendido de la luz de un pasillo hasta el temporizado de un horno. El tiempo se programa a través de un preset y 3 jumpers. Este sistema permite programar un tiempo entre 0,5 segundos y 30 horas, con un error menor al 5 %. El circuito tiene protección contra pulsadores trabados. El relé de salida soporta cargas de hasta 10 A en 12 Vcc y 5 A en 220 Vca. La alimentación puede ser 9 Vca o 12 Vcc, siendo el consumo inferior a 300 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO N°4-063 TEMPORIZADOR DOBLE CICLO PROGRAMABLE entre 0,5 segundos y 30 horas (Ex Nº 408) | |
Permite controlar dos cargas con tiempos de activación diferentes (programables entre 0,5 segundos y 30 horas). Posee cuatro modos de activación seleccionable mediante jumpers:
1- Ciclo único: Se activa la salida 1 (durante el tiempo programado 1) y luego se activa la salida 2 (durante el tiempo programado 2)
2- Ciclo repetitivo: Similar al anterior, pero repetitivo.
3- Se activan las dos salidas (durante el tiempo programado 1). Luego sólo queda activada la salida 2 (durante el tiempo programado 2)
4- Se activa la salida 1 (durante el tiempo programado 1). Luego encienden ambas salidas (durante el tiempo programado 2)
El ciclo se dispara con un pulsador.Posee una salida auxiliar que entrega un pulso una vez transcurrido el ciclo (útil para conectar varias plaquetas y lograr controlar 4, 6 o más salidas). Los relés soportan cargas de hasta 10 A en 12 Vcc y 5 A en 220 Vca.
Se alimenta con 9 Vca o 12 Vcc, siendo el consumo inferior a 300 mA.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 22
SIST CONTROL - TEMPERATURA, LUZ Y VELOCIDAD
MODELO 4-104: VARIADOR DE POTENCIA
Este modelo es en sí un regulador de tensión continua. Es decir varía (por medio de la técnica PWM) la tensión entre 0 y 12 Vcc, permitiendo así regular por ejemplo, la velocidad de motores de continua de 12Vcc (hasta 6A). O regular la intensidad de diodos leds.
La placa se alimenta con 12Vcc. Con la misma fuente que utiliza lacarga.
En los casos donde la carga supere los 2A, se deberá utilizar un disipador tipo DELZA ZD14 de 10 x 5 cm (resistencia térmica 1.0 ºC/W para 75 mm).
La placa se alimenta con 12Vcc. Con la misma fuente que utiliza lacarga.
En los casos donde la carga supere los 2A, se deberá utilizar un disipador tipo DELZA ZD14 de 10 x 5 cm (resistencia térmica 1.0 ºC/W para 75 mm).

INFORME TECNICO
MODELO Nº 92: REGULADOR DE POTENCIA HASTA 5000W (220Vca) REGULA VELOCIDAD DE MOTORES
Este modelo es un control de velocidad para motores monofásicos, regulador de cargas inductivas. Permite regular la velocidad de motores eléctricos cuya potencia no supere los 5000 Watts, y realizando algunos cambios especificados, se puede elevar a 10000 Watts. Observar que los capacitores son de poliester. La dificultad mayor para los inexpertos será la realización de la bobina L1.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 131: FLASH ELECTRÓNICO ESCLAVO (FOTOGRAF) Alimentación 9 a 12 Vcc
Este modelo se utiliza en fotografía para disparar flashes secundarios sin necesidad de cableado entre los aparatos. Se basa en el empleo de un fotorresistor (LDR) y requiere muy pocos componentes extras. Junto con R1 el LDR conforma un divisor resistivo sensible a la variación brusca de la luz. Se produce un pulso que dispara los flashes secundarios mediante el circuito que se describe a continuación. Se alimenta con 12 Vcc.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 146: BARRERA LUMINOSA CON SALIDA A RELÉ Alimentación 12 Vcc
En este diseño se vuelve a utilizar un fotorresistor (LDR), en esta oportunidad para comandar el encendido de luces, por ejemplo, utilizándose como interruptor crepuscular. También es posible emplearlo como control de sistemas automáticos de iluminación, alarmas, etc.. Tiene la posibilidad de conmutar cargas de CC a CA. Se puede ver el funcionamiento básico en la sección correspondiente. Es un diseño extremadamente sencillo, pues no requiere de numerosos componentes. Se alimenta con 12 Vcc, con un consumo de corriente de 100 mA.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 222: TERMÓMETRO DE CONTROL POR COMPARACION. Alimentación 9 Vcc
Se puede utilizar como control de temperaturas en recintos, habitaciones, etc.. Su funcionamiento se describe en la sección correspondiente. Se trata de un termómetro de comparación que indica mediante tres LEDs si la temperatura medida es mayor , igual o menor que la temperatura previamente programada. Se emplean componentes comunes, excepto el termistor. El LM358 es un Amplificador Operacional de buena performance, ya mencionado anteriormente. La alimentación es con 9 Vcc.

INFORME TECNICO
MODELO 432: TERMOSTATO ELECTRÓNICO (-25/156C) Alimentación 18 o 24 Vcc (Ex 173)
Control de temperaturas entre -25 y 150 grados centígrados. Sensor lineal de temperatura. Es posible colocar un relé en la salida para controlar distintos aparatos . La plaqueta se alimenta con 18 Vca ó 24 Vcc, 500 mA.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-058: PIRÓMETRO TEMPORIZADO DIGITAL PROGRAMABLE (HASTA 300 ºC)
El sistema realiza dos tareas en forma simultánea.
1) Pirómetro: Controla, mediante un relé (10 A en 12 Vcc, 5 en 220 Vca), un sistema de calentamiento (por ejemplo un horno) para mantener la temperatura del ambiente dentro de un rango de 5 grados. 2) Temporizador: Controla un circuito de alarma, que se activa (titila un Led) transcurrido el tiempo programado. El circuito requiere una alimentación de 12 Vcc. Se puede utilizar un transformador de 9 Vca. El consumo de corriente es inferior a 300 mA. La presentación es mediante 3 displays de 1/2". Presenta la temperatura (hasta 300 ºC) o el tiempo (hasta 999 minutos). El sensor térmico (resitencia PT100) está incluido.

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-064 REGULADOR DE VELOCIDAD PARA MOTORES DE CC
Este MODELO se emplea en circuitos de modelismo, servomecanismos, equipos portátiles, grabadores, etc. Permite controlar motores de hasta 6 amperes sobre 12 Vcc (70 W de consumo).

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-076 TERMÓMETRO TERMOSTATO DIGITAL PROGRAMABLE (0/99,9°C)
Alimentación: transformador de 9 Vca o fuente de 12 Vcc. El consumo de corriente es inferior a 300 mA. Presentación: 3 displays de 1/2". Rango de temperatura: 00.0 a 99.9 ºC. Programación de temperatura máxima y mínima. Presentación constante de la temperatura. Sensor térmico incluído con el modelo. Corriente de carga máxima: 5 Amperes. El sistema incluye una memoria que permite retener los valores programados aún cuando se quite la alimentación al circuito. Dimensiones: 113 x 81 y 82 x 67 mm

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-080 PIROMETRO TEMPORIZADO PROGRAMABLE (Temperatura máxima 300 ºC. temporizado Máximo 999 Minutos).
El sistema realiza dos tareas en forma simultánea. 1) Pirómetro: Controla, mediante un relé 5 A, un sistema de calentamiento (por ejemplo un horno) para mantener la temperatura dentro de un rango de 5 grados. El sensor térmico (resistencia PT100) permite medir temperaturas hasta 300 ºC.2) Temporizador: Controla un circuito de alarma, que se activa (titila un Led y suena un buzzer) transcurrido el tiempo programado (entre 1 y 999 minutos).

INFORME TECNICO
LIBRO 23
SISTEMAS DE CONTROL - CAPACIDAD
MODELO Nº 218: DETECTOR DE FUGAS (LÍQUIDAS O GASEOSAS) Alimentación 9 Vcc | |
Este es un modelo totalmente integrado. Se basa en el empleo del circuito integrado LM1801 que contiene un comparador, una etapa de salida que entrega una corriente de 500 mA, un detector de batería baja y dos fuentes de tensión. La detección de humedad se realiza a través de los extremos de la sonda, ya que la resistencia entre ellos cambia de acuerdo al grado de sequedad del medio circundante.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 234: INDICADOR DE NIVEL DE LÍQUIDOS (burbuja) 6/15V | |
Este diseño puede utilizarse en lugar del nivel de burbuja de aire para determinar la horizontalidad de una superficie. Se emplean compuertas AND integradas para la realización del circuito lógico. Como indicadores utiliza tres leds, dos rojos y uno verde. El led verde se enciende cuando la superficie está perfectamente nivelada, mientras los rojos permanecen apagados. Si hay desnivel se encenderá un led rojo, de acuerdo con el lado hacia el que el nivel es más bajo. Requiere de 6 a 15 Vcc de alimentación, con un consumo muy bajo. Se puede utilizar batería de 9 Vcc.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 246: INDICADOR DE RESERVA DE COMBUSTIBLE . Alimentación 12 Vcc
Indicador de nivel de líquidos que utiliza una boya para determinar el nivel. El brazo de la boya se utiliza para mover la perilla de un potenciómetro, que de acuerdo a su resistencia hará variar la tensión en el borne correspondiente. La tensión así obtenida se utiliza como dato en el circuito que indicará mediante el parpadeo de un led, cuándo se ha pasado el límite inferior de combustible previsto. Se han empleado circuitos ya citados en estas publicaciones, como el LM555 y el LM358. Utiliza 12 Vcc como alimentación.

INFORME TECNICO
MODELO Nº 260: INDICADOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE 16 LEDS Alimentación 12 Vcc | |
Este modelo tiene igual detector que el anterior: la boya determina el nivel de líquido y la torsión del brazo colocará en determinada posición la perilla de un potenciómetro. Según la resistencia de este potenciómetro variará la tensión entre los bornes correspondientes, y esa variación de tensión es la que se utiliza para relalizar la indicación. En este caso se utiliza el integrado UAA170 para comandar la barra de leds. De acuerdo a la tensión de entrada se enciende el led correspondiente
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 321: AUTOMÁTICO PARA DEPÓSITO DE LÍQUIDOS Alimentación 12 Vcc | |
Sirve como reemplazo de los sistemas de boya para comandar el encendido y apagado de bombeadores, ofreciendo mejor aislación y más seguridad. Utiliza el principio descripto en la introducción para detectar el nivel de agua (o líquido cualquiera no corrosivo). En superior al bajo, el sistema está pasivo. Si el agua baja, el detector de nivel bajo activa el bombeador de acuerdo con el circuito del relé. El flip-flop tomó estado "1" cuando se detectó el nivel bajo y así permanecerá hasta que el líquido llegue al nivel alto. Cuando esto sucede, cambia de estado y mediante el circuito del relé apaga el bombeador, y así permanece hasta que se vuelva a vaciar el tanque. Este circuito se alimenta con 12 Vcc y su consumo es de 100 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 376: DETECTOR DE HUMO CON ALARMA SONORA. Alimentación 6 a 9 Vcc | |
Este es un detector de humo realizado a partir de un foco de luz y un LDR. En condiciones de equilibrio la luz incide sobre el LDR y el sistema está pasivo. Si la luz es disminuida por la presencia de humo, LDR cambia su resistencia y la tensión resultante activa al 555, que comienza a oscilar a unos 3.5 KHz. Esa oscilación se adapta para ser sacada por un parlante. Los circuitos integrados utilizados son muy comunes: LM741 y LM555. Se requieren entre 6 y 12 Vcc de tensión de alimentación y el consumo es de 200 mA.
|
LIBRO 24
COMANDOS REMOTOS Y SONOROS
MODELO Nº 96: FLIP FLOP MICROFÓNICO (12 Vcc) CONMUTA 220V | |
Interruptor para encendido y apagado por sonido. Puede conmutar cargas resistivas de hasta 1000 Watts. La base del diseño es un biestable, o flip-flop, o memoria de un bit, que es el que cambia de estado con la llegada del pulso que resulta de la detección y procesamiento del ruido que ingresa por el micrófono, requiere de 12 Vcc de tensión de alimentación y su consumo es de 250 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 251: REPELENTE ULTRASÓNICO DE ROEDORES * | |
Este modelo es básicamente un generador de onda de alta frecuencia (45 Khz ), a base de un 555 configurado como oscilador astable. Una de las aplicaciones más comunes de este componente es como generador de ondas, o sea configurado como oscilador astable, consume 250 mA y una tensión de 9 a 12 Vcc. Se requiere de un tweeter para poder reproducir tan alta frecuencia con eficiencia.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 283: SENSOR MICROFÓNICO DE ROTURA DE CRISTALES (12 Vcc) | |
Sistema de detección de ruido ambiente y de impacto con operacionales LM324, apto para utilizar en sistemas de alarma en domicilios o vehículos. Requiere una alimentación de 12 Vcc y consume 100 mA. Es un circuito algo complejo por la gran cantidad de componentes asociados, sin embargo puede ser realizado por novatos ya que no se trata de componentes que requieran de cuidados específicos en el montaje. Simplemente se deben tener en cuenta las indicaciones realizadas en las notas.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 421 RECEPTOR UNIVERSAL DE CONTROL REMOTO POR RAYOS INFRARROJOS | |
Se utiliza para comandar equipos, cuyo consumo no supere los 10 A, utilizando para ello cualquier control remoto. Cada vez que se oprime un botón del control remoto, éste emite un haz de rayos infrarrojos que es captado por el circuito, quién al detectarlo, cambia el estado del relé (activando el equipo con el primer pulso y desactivándolo con el segundo). El circuito se alimenta con una tensión de 12 Vcc o un transformador de 220/9 Vca. El consumo es inferior a 100 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-008 RECEPTOR DE CONTROL REMOTO DE 1 CANAL (HASTA 8 CANALES) | |
El sistema se completa con el transmisor de 8 canales (4-007). La plaqueta tiene una sola salida, lo que significa que con un transmisor se pueden controlar hasta 8 receptores diferentes. La salida es un colector abierto que posibilita comandar cargas de hasta 3A (máxima tensión: 24 Vcc ).
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-008a RECEPTOR DE CONTROL REMOTO DE 8 CANALES * | |
El sistema se completa con el transmisor de 8 canales (4-007). Este modelo es un receptor con 8 salidas independientes, cada una de las cuales entrega 5V con una corriente máxima de 20 mA. Con estas salidas se puede comandar, por ejemplo, las interfases de potencia modelos 387 y 388.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-065 TRANSMISOR REMOTO POR RF DE 4 CANALES, (microprocesado). Incluye Curso Multimedia Aprenda Electrónica Armando Transmisores de RF | |
Este control remoto de 4 canales por radio enlace, permite controlar apertura de portones, sistemas de seguridad, comando de máquinas eléctricas a distancia, etc. La plaqueta es de muy reducido tamaño (34mm x 62mm) y está especialmente diseñada para colocarla en un pequeño gabinete plástico tipo llavero.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-067 TRANSMISOR REMOTO POR RF DE 1 CANAL MICROPROCESADO (Ex 414) Incluye Curso Multimedia Aprenda Electrónica Armando Transmisores de RF | |
Este control remoto de un canal por radio enlace, permite controlar apertura de portones, sistemas de seguridad, comando de máquinas eléctricas a distancia, etc. Esta preparado para comandar el receptor Plaquetodo, modelo 4-069. Tiene un alcance estimado de 30 metros, se alimenta con una bateria tipo A23 de 12V.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-069 RECEPTOR RF CODIFICADO DE CUATRO CANALES CON SALIDA A RELE. Ex 415 Incluye Curso Multimedia Aprenda Electrónica Armando Transmisores de RF | |
Excelente receptor de cuatro canales para aplicaciones varias, desde apertura de un portón, hasta la activacion de equipos que por su peligrosidad requieran ser encendidos a distancia, etc.
. Permite programar hasta 50 controles remotos.
. Admite transmisores Modelo 4-065 (de 4 canales) y 4-067 (de 1 canal).
. Dos modos de funcionamiento: Pulsador: la salida se activa cuando se oprime el pulsador del control. Llave: un pulso activa el relé y otro lo desactiva.
. Si utiliza controles remotos de un canal, puede asociar cada uno a cualquiera de las cuatro salidas en forma independiente.
. Se alimenta con una tensión de 9 Vca o 12 Vcc.
. Cada rele soporta una carga de hasta 5A.
. El circuito es de reducidas dimensiones (77mm x100mm).
|

INFORME TECNICO
LIBRO 25
COMANDOS Y CONTADORES (I)
LIBRO 28
MODELO N° 7 Para montaje de hasta 3 circuitos integrados con salida a conector de 16 contactos.
MODELO Nº 132: DETECTOR DE VARIACIONES LUMINOSAS (+/- 12 Vcc) | |
Este modelo detecta variaciones de luz infrarroja por lo que puede ser empleado como activador de alarmas contra incendios. El detector es un fototransistor infrarrojo que disminuye su tensión CE al recibir luz infrarroja en su cápsula. Se emplea además un integrado de operacionales (que ya utilizamos mucho con anterioridad, no precisamente con el mismo código), el LM1458. Es un circuito sencillo de armar que requiere una fácil calibración. Funciona con 12 VCC.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 134: CERRADURA ELECTRONICA. COMANDO POR COMBINACIÓN DE 4 BITS. Alimentación 12 Vcc | |
Se trata de un comando por combinación que puede ser utilizado para restringir el acceso, ya sea a equipos, como computadoras, centrales telefónicas, tableros, etc., o en puertas. Nuevamente se emplean biestables tipo D y el funcionamiento es análogo al modelo de la experiencia 1. Se puede acoplar a un teclado de 5 o más pulsadores NA individuales; alimentación de 12 VCC con un consumo de corriente de 200 mA. Se provee con relé de 8A.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 139: CERRADURA ELECTRONICA. COMANDO POR COMBINACIÓN DE 6 BITS (12 Vcc) | |
Se trata de un circuito digital construido en base a biestables tipo D integrados. Se puede utilizar en cerraduras codificadas para puertas y portones, o habilitación de equipos de uso restringido. Mediante un teclado se ingresará la clave, para lo que se emplea uno de 7 o más pulsadores NA individuales. La salida puede ser conectada a un relé o utilizada para polarizar la etapa posterior para comandar la habilitación. La alimentación es mediante 12 VCC con un consumo de 200 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 242: INTERRUPTOR TOUCH (1.000w) Alimentación 220 Vca | |
Este modelo se basa en el empleo de un integrado, el LS 7232, que se ha diseñado para emplearse como interruptor touch digital. Se puede utilizar para el encendido y apagado de luces por touch y también para regular la intensidad de las luces. Soporta una carga de hasta 1000 Watts de carga resistiva (se puede utilizar sólo con lámparas). Se alimenta con 220.VCA. Requiere pocos componentes y el conexionado es sencillo. Es un modelo fácil de armar.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 270: TACÓMETRO DIGITAL A LEDS (9999RPM) Alimentación 12 Vcc | |
Se aplica a la medición de las revoluciones por minuto (RPM) de motores nafteros de explosión y embarcaciones con sistema eléctrico de 12 VCC. Utiliza un 555 configurado como multivibrador monoestable y la presentación se realiza mediante 20 LEDs. La transformación es de RPM a tensión. Se alimenta con 12 VCC.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 286: TACÓMETRO DIGITAL PARA MOTORES CON PLATINO | |
En este modelo la presentación se realiza mediante dos displays, pudiendo medir hasta 9900 RPM. Se utiliza un monoestable de tecnología CMOS (CD4047), contadores integrados (CD4548) y decodificadores (CD4511).
|

INFORME TECNICO
MODELO 429 14cm DOBLE HILERA DE LEDS (CON POTENCIA INCORPORADA) | |
Está compuesto por la presentación gigante de Leds (dígitos numéricos de 14 cm de alto), más la etapa de potencia correspondiente por lo que se puede excitar con cualquier etapa lógica.
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-021A CERRADURA ELECTRONICA PROGRAMABLE POR TECLADO | |
Sistema de seguridad para la apertura de puertas o activación de algún dispositivo mediante un teclado. Una vez que se ingresa el código de activación se conecta la carga. Esta permanece activada durante un tiempo prefijado (entre 1 y 99 segundos). El código de activación y el tiempo de activación son reprogramables (los valores se almacenan en una memoria EEPROM por lo que no se borran aún cuando se quite la alimentación del circuito).
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-021B CERRADURA ELECTRONICA PROGRAMABLE POR TECLADO+ CONTROL REMOTO RF | |
Sistema de seguridad para la apertura de puertas o activación de algún dispositivo mediante un teclado. Una vez que se ingresa el código de activación se conecta la carga. Esta permanece activada durante un tiempo prefijado (entre 1 y 99 segundos). El código de activación y el tiempo de activación son reprogramables (los valores se almacenan en una memoria EEPROM por lo que no se borran aún cuando se quite la alimentación del circuito).
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-054 TANTEADOR DEPORTIVO DE 5 DÍGITOS | |
El sistema se compone de dos contadores ascendentes/ descendentes independientes de 2 dígitos (para mostrar el score lo- cal y el visitante) y un contador ascendente de un dígito adicional (para mostrar el período o tiempo que se está jugando). El modelo 4-054 incluye una presentación mediante dígitos de media pulgada (plaqueta 4-054B). Para presentaciones gigantes, el modelo viene preparado para agregar displays adicionales
|

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-057 TACÓMETRO DIGITAL CON CORTE DE MAXIMA PROGRAMABLE (LECTURA HASTA 9999 RPM) Alimentación 12 Vcc. Ex 286 | |
Este instrumento es útil tanto para sistemas de control en laboratorios como en un vehículo. Soporta cualquier tipo de sensor de entrada (magnético, óptico, mecánico, etc.). La presentación es mediante displays de media pulgada y permite una visualización óptima desde varios metros de distancia. Tiene un rango de 9999 RPM (4 dígitos). Además de ser un medidor de RPM, es también un sistema de control, ya que posee un limitador de RPM con salida a relé (el relé se activa si se sobrepasa el límite de RPM programado).
|

INFORME TECNICO
LIBRO 26
COMANDOS Y CONTADORES (II)
MODELO Nº 109: ENCENDIDO ELECTRÓNICO PARA 6 / 12 VCC | |
Este modelo se utiliza como encendido electrónico para cualquier tipo de motores a combustión. Se puede emplear en vehículos, donde se obtendrán algunas ventajas: se producirán chispas más potentes sobre las bujías, la ignición es mejor y por lo tanto será mayor la velocidad, se facilitará el arranque en ambiente frío, se hará más rápida la aceleración. No requiere modificación del bobinado ni en las regulaciones del encendido. Emplea un 555 configurado como oscilador astable.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 312: ENCENDIDO ELECTRÓNICO AUTOMOTORES (NAFTA/GAS) | |
Este es un circuito extremadamente simple. Cuenta con muy pocos componentes y ofrece la posibilidad de mejorar el sistema de ignición de vehículos nafteros y a gas comprimido. Su empleo elevará el rendimiento del motor y reducirá con esto el consumo de combustible. Las características del modelo se encuentran más adelante, en la sección correspondiente
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 314: INTERRUPTOR TOUCH CA Y CC (12 A 16 Vcc) | |
Este circuito está diseñado en base a biestables integrados tipo D (IC CD4013). Su funcionamiento puede ser comprendido con bastante facilidad mediante la lectura de la sección de Principio de Funcionamiento en la ficha del modelo. En varias oportunidades hemos utilizado este tipo de biestables o Flip-Flop's e incluso, en el último libro de la serie respecto a Circuitos Digitales se introdujo el tema. Se puede utilizar para todo tipo de conmutación, como activación de equipos, alarmas, iluminación, etc.. Conmuta cargas de hasta 4 A. Se alimenta con 12 a 16 Vcc, con un consumo inferior a 200 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 338: DETECTOR DE METALES. Alimentación 9 Vcc | |
Este modelo puede utilizarse para la detección de cañerías metálicas en paredes o suelo. Su diseño está basado en el empleo de osciladores, uno fijo y una bobina detectora que originan una señal que es amplificada para hacerla audible. Emplea circuitos integrados conocidos, como el amplificador operacional LM741 y las compuertas NAND integradas, CD4011, que se utilizarán para fines variados dentro del mismo diseño: para realizar un oscilador astable, como inversor y en el circuito mezclador. El principio de funcionamiento es bastante sencillo y se lo puede encontrar en la correspondiente sección. Requiere una alimentación de 9 Vcc, pudiéndose utilizar una batería y su salida puede excitar un par de auriculares.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 370: RIEGO AUTOMÁTICO. Alimentación 12 Vcc | |
Nuevamente se utilizan las compuertas NAND integradas CD4011. Este es un sensor de humead que comandará un sistema de riego automático. Cuando la humedad descienda por debajo de un valor preestablecido, se activará mediante un relé una bomba de riego, que desactivará cuando la humedad llegue al valor deseado. La base del diseño es el empleo de la resistencia que ofrece el suelo en condiciones de humedad y sequedad. Los componentes son escasos, como se aprecia al observar el circuito, y por lo tanto su armado es totalmente simple. No requiere sensores especiales, es compacto y se alimenta con 12 Vcc con un consumo de 200 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 373: CONTADOR DE DOS DÍGITOS * | |
Es un contador ascendente de dos décadas, cuya salida puede verse a través de un display. Los empleos son múltiples. Como ocurre con todos los circuitos digitales es laborioso fijar los integrados de varios pines, 16 en este caso, para los cuales se aconseja el empleo de zócalos. De esta forma se está protegiendo al integrado de la temperatura de soldadura y de cualquier accidente durante la misma, y además facilita su reemplazo. La plaqueta quedará más prolija. El circuito se alimenta con 12 Vcc y su consumo es menor a 300 mA.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 4-040 TURNERO DE DOS DIGITOS | |
Turnero digital, que nos indicará el número actual, y cada vez que se atienda un cliente se actualizará la cuenta, sonando un din-don de aviso. La plaqueta se alimenta con un transformador de 220 Vca/12 Vca, siendo el consumo máximo de 200 mA. Los dígitos se arman con Leds (cada display utiliza 39 Leds de 5mm, rojo de alto brillo) y el tamaño de cada número es de 9 x 5 cm. Se utiliza un pulsador NA para actualizar el contador
|
MODELO N° 4-059 CONTADOR DIGITAL DE 6 DÍGITOS ASCENDENTE / DESCENDENTE CON PARADA PROGRAMABLE | |
Este contador puede utilizarse para contar eventos, activando un relé que comande cualquier tipo de carga al finalizar la cuenta. Se puede aplicar en líneas de producción, conteo de personas o animales, etc.
. Contador de eventos de 6 dígitos con parada programable.
. Entrada NA con circuito antirrebote incorporado.
. Salida mediante relé: hasta 10 A en 12 o 24 Vcc; hasta 5 A en 220 Vca
|

INFORME TECNICO
LIBRO 27
ALARMAS
MODELO Nº 138: ALARMA PARA AUTOS SALIDA A RELÉ 12 Vcc | |
Sistema de alarma con señal intermitente, salida y entrada temporizada, disparo por positivo o negativo, led testigo de encendido. Se alimenta con la batería del automóvil. Puede controlar una carga de hasta 10 Amperes. |

INFORME TECNICO
MODELO Nº 239: ANTIRROBO PARA AUTO. SIMULADOR DE FALLAS (12V) | |
APLICACIÓN: Como productor de fallas en el circuito eléctrico de un automóvil cuando este dispositivo está conectado. |

INFORME TECNICO
MODELO N° 379 ALARMA CON RETARDO. Alimentación 9 a 12 | |
Como sistema de protección en casas, comercios, etc. Este dispositivo le permite entrar en la zona protegida, y desactivar el circuito antes de que suene la alarma. Se alimenta con una tensión de 9 o 12 Vcc y tiene una salida para relé. |

INFORME TECNICO
MODELO N° 4-068 ALARMA DOMICILIARIA DE 4 ZONAS (CON LLAMADOR TELEFONICO) | |
Esta poderosa central de alarma permite contar con un sistema de seguridad muy completo en su hogar o negocio. Tiene la alternativa de ser monitoreable desde PC (utilizando el control de monitoreo modelo 4-091) con lo que usted podrá tener una o varias centrales instaladas y si ocurre un evento la PC puede registrarlo.
|

INFORME TECNICO
LIBRO 28
SIRENAS
MODELO Nº 51: SIRENA TRITONAL * | |
Para sistemas de alarma, llamadores o como juguete. Se utilizan circuitos integrados 555 que se configuran de distinta manera, a través de llaves selectoras, logrando los diferentes efectos. Básicamente son osciladores astables que combinan su funcionamiento para lograr el sonido compuesto. La plaqueta se alimenta con 12 Vcc y su consumo es de 1 A. Da una salida de 1 W en parlante o bocina de 8 ohms. |

INFORME TECNICO
MODELO Nº 126: SIRENA SWAT | |
Igualmente que el modelo anterior, se puede utilizar como sonido de alarma o como juguete. La variante que ofrece este circuito es que utiliza otro tipo de integrado, el LM556, que se trata de timers o temporizadores integrados, que son circuitos del tipo del 555. En el caso anterior se debían utilizar dos integrados para poder lograr el efecto deseado, ya que con uno no es posible; pero con este integrado es como contar con tres 555, con lo cual se pueden realizar todo tipo de combinaciones. La alimentación necesaria es de 9 a 12 Vcc y entrega alrededor de 1 W. |

INFORME TECNICO
MODELO Nº 135: SIRENA ELECTRÓNICA ULULANTE | |
Nuevamente se emplea el LM556 en el diseño de esta plaqueta que tiene aplicaciones similares a la anterior. Se trata de dos osciladores que trabajan, uno como generador de la señal y el otro modulándola en frecuencia, lo que produce el efecto ululante, como vimos en la introducción. Se alimenta con 12 W y consume 1 A de corriente. A la salida puede obtenerse hasta 10 W sobre parlante o bocina de 8 ohms, 15 W. Es un circuito muy sencillo de armar, sugiriéndose el empleo de zócalos para el circuito integrado. |

INFORME TECNICO
MODELO Nº 306: SIRENA ULULANTE DE 30 W | |
Este modelo tiene la misma finalidad que el anterior, pero emplea otra tecnología. Se emplea el CD4046 y transistores, como elementos activos. Posee una etapa de potencia separada del generador. Se pueden obtener 30 W de salida sobre un parlante o bocina de 4 ohms. Requiere una alimentación de 12 Vcc con un consumo de 2,5 A. |

INFORME TECNICO
MODELO Nº 339: SIRENA TRITONAL AMPLIFICADA 30 W | |
Se emplea el circuito integrado UM3561, que contiene un par de osciladores, pero que en realidad se trata de todo un circuito de sirena tritonal integrado. Sólo requiere un resistor externo como complemento. El resto del circuito pertenece al amplificador de potencia. Puede entregar hasta 30 W de potencia sobre un parlante o bocina de 4 ohms. Requiere una alimentación de 12 Vcc y consume 2,5 W. |

INFORME TECNICO
LIBRO 29
TELEFONIA
MODELO Nº 333 LLAMADOR TELEFÓNICO (BIRU-BIRU) . Alimentación 9 a 12 Vcc | |
APLICACIÓN: Telefonía: prueba y búsqueda de pares telefónicos, intercomunicaciones, timbre, sistemas de señalización, etc. Está basado en un oscilador con modulación de frecuencia en base al circuito integrado CD4069. Se alimenta con una tensión entre 9 y 12 Vcc.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 342 MÚSICA DE ESPERA TELEFÓNICA | |
APLICACIÓN: Centrales telefónicas o teléfonos adaptados para retención de línea. Según el integrado utilizado (ver tabla) se podrán seleccionar distintas melodías.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 375 CENTINELA TELEFONICO. | |
APLICACIONES: El centinela telefónico es un indicador sencillo y confiable que avisa que la línea telefónica está siendo usada.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 380 ESPÍA TELEFÓNICO INALÁMBRICO | |
APLICACIONES: Monitoreo de llamadas telefónicas en forma inalámbrica Transmisor inalámbrico de códigos telefónicos. Esta plaqueta no requiere de fuente de alimentación (se alimenta de la misma línea telefónica). El alcance máximo estimado es de unos 10 metros en área despejada.
|

INFORME TECNICO
MODELO Nº 4-020 COMANDO DE FUNCIONES VIA TELEFONICA . Alimentación 12 Vcc | |
Permite comandar desde cualquier teléfono hasta cuatro relés independientes (encendido y apagado de máquinas, luces, alarmas, motores, etc). Las órdenes se ingresan mediante el teclado, pudiendo activar, desactivar o testear cualquiera de los canales (relés). Posee un código de acceso (reprogramable). La plaqueta requiere una fuente de alimentación de 12 Vcc, 300 mA (se puede utilizar un transformador de 220/9, 300 mA). Los relés soportan cargas de hasta 10 A cada uno.
|

INFORME TECNICO

LIBRO 30
PLAQUETAS EXPERIMENTALES, MATERIALES PARA LA FABRICACION DE PLACAS, CURSOS Y MANUALES.
MODELO N° 1 Para montaje combinado de componentes discretos y circuitos integrados. | |
Salidas por ambos extremos, conector de borde de 22 contactos y conector tipo P-35. Dimensiones: 225 x 110 mm. Material: Fenólico simple faz. Terminación: cobre-flux. |

MODELO N° 2 Placa Experimental Fenólico Simple Faz 100 x 100 mm (Para inserción de IC) | |
Islas independientes, autosoldables con perforaciones a 1 décima de pulgada (para integrados) Dimensiones: 100 x 100 mm. Material: Fenólico simple faz. Terminación: cobre-flux. 002A Idem 002. 200 x 100mm. 002D Idem 002. 100 x 50mm . 002E Idem 002. 50 x 50mm. |
MODELO N° 3 Para montaje combinado de componentes discretos y circuitos integrados. Perforaciones a 1 décima de pulgada. | |
Salidas por ambos extremos de conectores enchufables de 36 contactos (distancia de delgas 0.1 pulgada) y 22 contactos (distancia de delgas 0.156 ") Dimensiones: 115 x 205 mm. Material: Fenólico simple faz. Terminación: cobre-flux.
003D Idem 003 pero en doble faz.
|
MODELOS N° 6/A/B y 071 | |
006 Para montaje de circuitos integrados en forma independiente. 006A Idem 006. : 100 x 50 mm. 006B Idem 006. : 50 x 50 mm. 071 Similar al protoboard plástico (sin salida a conector). Aplicaciones varias (sin salida a conector). |
MODELO Nº 9A 22 lineas interrumpidas con salida a conector de 22 contactos. | |
Dimensiones: 90 x 130 mm. Material: Fenólico simple faz. Terminación: cobre-flux. 009B Idem 009A pero 16 líneas. 65 x 130 mm. 009C Idem 009A pero en 6 líneas. 25 x 100 mm. |
MODELO Nº 10 Islas independientes con perforaciones cada 2 décimas de pulgada. | |
Material: Fenólico simple faz. Terminación: cobre-flux. 010A Idem 010A. 100 x 200mm. 010B Idem 010A. 100 x 125mm. 010C Idem 010A. 105 x 65mm. 010D Idem 010A. 250 x 105mm |
MODELO N° 14 Para montaje de integrados y componentes discretos. | |
Presentación similar al protoboard de plástico pero con salida a un conector de borde de 18 contactos. |
MODELO Nº 20 Epoxi Simple Faz - Estañp/Plomo 100 x 100 mm (para IC) | |
Islas independientes con perforaciones a 1 décima de pulgada (integrados y micros). LINEA PROFESIONAL. Dimensiones: 100 x 100 mm. Material: Epoxi simple faz. Terminación: estaño-plomo 020A Idem 020. 100 x 200mm. |
MODELO Nº 21 Epoxi Doble Faz - Estaño/Plomo 100 x 100 mm (Para IC) | |||
Islas independientes con perforaciones a 1 décima de pulgada (integrados y micros). LINEA PROFESIONAL. Dimensiones: 100 x 100 mm. Material: Epoxi doble faz. Terminación: estaño-plomo | |||
MODELO Nº 21A Epoxi Doble Faz - Estaño/Plomo 200 x 100 mm (Para IC) | |||
Islas independientes con perforaciones a 1 décima de pulgada (integrados y micros). LINEA PROFESIONAL. Dimensiones: 200 x 100 mm. Material: Epoxi doble faz. Terminación: estaño-plomo | |||
MODELO N° 60 22 líneas contínuas con salida a conector de 22 contactos. | |||
Dimensiones: 90 x 130 mm. Material: Fenólico simple faz. Terminación: cobre-flux. 061 Idem 060 pero en 16 líneas. 65 x 130mm. 062 Idem 060 pero en 6 líneas. 25 x 100mm. |
MODELO N° 101 Para montaje de integrados que requieran de un diseño difícil. | |
Salida a conector de 22 contactos. Permite la instalación de hasta 12 IC de 14 patas con presentación sencilla. |
MODELO N° 166 Para un circuito integrado de 8 x 2 con salida a conector. | |
Material: fenólico simple faz Terminación: cobre-flux. Dimensiones: 65 x 55 mm. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario